Durante una sesión que se extendió por más de seis horas, la Cámara de Diputados aprobó el DNU propuesto por el presidente Milei. La medida obtuvo 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, con el respaldo fundamental de los bloques PRO y UCR.

La Cámara de Diputados de la Nación llevó adelante ayer un tenso debate sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que ratifica el acuerdo del Gobierno de Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La discusión se dio en un contexto de fuertes enfrentamientos entre legisladores y con una movilización en las calles, donde jubilados, sindicatos y organizaciones sociales expresaron su rechazo.

La sesión se extendió por más de seis horas, tras lo cual la Cámara baja nacional aprobó el DNU propuesto por el presidente Milei con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Obviamente, con el respaldo fundamental de los bloques PRO y UCR.

El oficialismo confiaba en la aprobación del decreto tras obtener dictamen en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, con el respaldo clave del senador formoseño Francisco Paoltroni. Con este aval, el Gobierno apostaba a reunir los votos necesarios en la Cámara de Diputados en un plazo de 48 horas.

El principal punto de conflicto con la oposición radicaba en el uso del DNU en lugar de un proyecto de ley para avalar el acuerdo con el FMI. Sin embargo, el oficialismo cuenta con el respaldo del PRO, la UCR liderada por Rodrigo De Loredo, parte de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Innovación Federal y bloques más pequeños como el MID.

En el caso de los legisladores cordobeses, el gobernador Martín Llaryora influyó en la votación de los diputados del PJ, quienes en su mayoría acompañaron el decreto, con la excepción de Natalia De la Sota. De Loredo, en tanto, justificó su apoyo destacando que su bloque apuesta a la “cooperación y la institucionalidad en momentos críticos”.

“Quiero agradecer a todos los bloques que acompañan las medidas que está haciendo el gobierno. Lo que estamos haciendo hoy es en beneficios de los trabajadores que se levantan todos los días a la mañana para que esta Argentina termine siendo la Argentina que todos soñamos”, indicó Bornoroni durante la sesión.