La postulante a un escaño en la Cámara baja nacional por la alianza Vamos Corrientes reafirmó su compromiso de representar a los correntinos en el Congreso y trabajar por una provincia más justa, equitativa y con oportunidades para todos.

En el marco de las elecciones nacionales del 26 de octubre, Práxedes López, candidata a diputada nacional por Vamos Corrientes, compartió sus impresiones sobre la campaña, el trabajo realizado y los desafíos que enfrenta la provincia.

Durante una entrevista en PONELE H Radio-TV, López abordó temas centrales como la educación, la infraestructura, la situación fiscal y el rol de las mujeres en la política.

En se tren, relató que la campaña se desarrolla “con intensidad, visitando instituciones, localidades, y reuniéndose tanto con intendentes electos como en funciones”. Destacando que el espacio que representa, Vamos Corrientes, “busca articular la política provincial con una visión nacional, mostrando los avances logrados en Corrientes y planteando la necesidad de potenciar la provincia a nivel país”.

Consideró, además, en su rol de actual ministra de Educación de la Provincia, que uno de los ejes principales es “la transformación educativa, resultado del trabajo conjunto con los docentes”. Mencionando en tal sentido que se implementaron en Corrientes políticas tales como “la entrega de computadoras a los alumnos de Secundaria y la provisión de Internet en escuelas, incluso en zonas donde antes no había conectividad gracias a la instalación de antenas Starlink”.

Sobre esto último, la candidata a parlamentaria enfatizó “la importancia de la tecnología y la enseñanza de Inteligencia Artificial en las aulas”, sosteniendo que “estos avances fundamentales para una educación disruptiva y de calidad”.

 

Equilibrio fiscal y reclamos a Nación

Práxedes López resaltó que Corrientes “mantiene equilibrio fiscal, pero siempre poniendo en primer lugar a las personas, garantizando salud, educación, infraestructura y vivienda. A pesar de la falta de apoyo de la Nación en planes de vivienda y obras públicas, la Provincia continuó con proyectos propios y finalizó obras inconclusas heredadas”, subrayó.

Asimismo, puso de relieve la importancia de reclamar lo que corresponde a Corrientes, como fondos de coparticipación y regalías, y la necesidad de que estas cuestiones se pongan en agenda nacional. Y criticó las decisiones del Gobierno nacional de recortar fondos y suspender obras, resaltando el impacto negativo de estas políticas en la salud, educación y desarrollo provincial.

Para López, “la articulación entre parques industriales y educación técnica/profesional es otro de los pilares de la propuesta”. Conforme sus dichos, “fortalecer las escuelas técnicas y la formación profesional resulta esencial para el desarrollo productivo y la generación de empleo privado en la provincia”. Mencionado también la preocupación “por la posible quita de fondos destinados a la ciencia, tecnología y escuelas técnicas por parte del Gobierno nacional”.

Identidad cultural y educación en lenguas

Durante la charla con el programa de la primera mañana de FM Atlántida, de Paso de los Libres, Práxedes López expresó su orgullo “por la identidad correntina y la integración de la lengua guaraní en la educación”. Indicando al respecto que “se crearon libros y profesorados de guaraní para potenciar el conocimiento y la valoración de la cultura local, trabajando especialmente con alumnos nativos y promoviendo el guaraní como contenido transversal.

Asimismo, se fomenta la enseñanza de portugués en zonas limítrofes, reconociendo la diversidad lingüística de la provincia”, especificó.

 

Recorrida final y cierre de campaña

La Ministra y postulante oficialista al Congreso de la Nación compartió detalles sobre la agenda previa a los comicios, con visitas a distintas localidades como Ituzaingó, Esquina y la Capital provincial. Reafirmando su vínculo con Ituzaingó, su ciudad natal, y relatando anécdotas personales que reflejan su arraigo e identidad local.

Al ser consultada sobre por qué los correntinos deberían apoyarla con su voto, López planteó que representa “una voz para las mujeres” y que continuará “trabajando por sus derechos, incluyendo la propuesta de una Ley de Violencia Digital”.

Y sostuvo que “es necesario fortalecer el trabajo en equipo y defender los intereses de Corrientes, una provincia que históricamente luchó por lo suyo y no permitió imposiciones externas”.

Por último, destacó la importancia de que las provincias crezcan en igualdad de condiciones y cuestionó las políticas nacionales que profundizan las desigualdades. Y finalizó subrayando la responsabilidad y el compromiso asumidos tras el respaldo ciudadano, reafirmando el objetivo de gestionar políticas que favorezcan a la provincia y su gente.