El Gobernador participó esta mañana del lanzamiento de la 48ª Fiesta Nacional del Surubí, en la ciudad de Goya.
En el predio Costa Surubí de la ciudad de Goya, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, junto al intendente goyano, Mariano Hormaechea, encabezaron hoy el lanzamiento de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Surubí, a realizarse del 28 de abril al 4 de mayo.
El Mandatario resaltó la importancia de continuar apuntando la ciudad ante el Mundial de Pesca que se lleva adelante cada año. E indicó que “Goya es el orgullo de todos los correntinos y durante la Fiesta vamos a transformarla en la primera ciudad de la provincia”.
Inicialmente, Valdés destacó a Goya como un orgullo provincial por el crecimiento de la Fiesta Nacional del Surubí.
En el lanzamiento del evento, que ya tiene desde hace semanas su cupo de inscripción completo y una lista de espera de más de 100 pescadores, el Gobernador valoró, en primer lugar, la labor de quienes trabajan en la organización y control del torneo y de las actividades que se desarrollan en torno al concurso.
Fiscales, efectivos de la Prefectura Naval y de Gendarmería Nacional, policías de la Provincia y trabajadores municipales aportan al control y la seguridad en la semana que dura la fiesta.
“Cuando llega esta temporada y comenzamos a sentir la música, también comienzan las palpitaciones”, describió Valdés desde su vivencia de pescador. “Los que estamos en la largada comenzamos a sentir algo desde antes y también comienzan las peripecias para organizarse y venir a Goya, con compensaciones en el trabajo, transacciones con la familia y sentimientos que se van agrandando”, apuntó.
En ese sentido, destacó “la energía” que se siente en la ciudad en todo el mes previo al evento. “Durante toda la semana de la Fiesta, trasladamos la Capital de la provincia de Corrientes a Goya”, graficó; a la vez que señaló las particularidades del Torneo de Pesca del Surubí. “Es una cancha gigante y el único que se hace de noche. Todas las ediciones son diferentes y siempre la pasas bien. Incluso quienes no pescan tienen la posibilidad de tener una fiesta gigantesca”, sostuvo.
A la vez, el Gobernador destacó el crecimiento sostenido del evento, que “se refleja en los números”, aseguró. “Va a ser una fiesta increíble. Goya se convierte en algo enorme, que nos sirve para mostrar todo lo que tiene la provincia.
Para pescar hay que navegar hasta 85 kilómetros. Por eso el impacto que tiene sobre todos los otros municipios, y es tan importante que esté el resto de los intendentes de la región”, apuntó.
Preservación de los recursos
Por otra parte, Gustavo Valdés destacó la política de cuidado ambiental y de los recursos en torno a las actividades de pesca y devolución en la provincia. “El surubí es sagrado”, enfatizó, en tanto anunció que para compensar el impacto ambiental se plantarán 5.000 alevines de surubí en el marco de la Fiesta.
“Tenemos que ver qué hacer para que las generaciones futuras también puedan sentir esto que estamos sintiendo nosotros al pescar, con el deporte de la paciencia y de los amigos”, sugirió.
Asimismo, recordó las acciones conjuntas con los municipios de Esquina y Goya para la creación de la reserva Isoró. “Tenemos que seguir trabajando en la industria del turismo, por los ingresos que eso genera y que permite que el pescador siempre pueda volver”, explicó.
En otro aspecto, remarcó el trabajo de preservación que encara la Dirección de Fauna y Flora con el otorgamiento de carnés de pesca. Y subrayó la labor de articulación que se coordina desde el área con las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Chaco para elaborar esquemas conjuntos de cuidados de los recursos ícticos en el río Paraná.
Disfrutar de la fiesta
Al final, el Mandatario invitó a “enchamigarse, disfrutar, escuchar chamamé, cuidar los recursos y compartir. Es mi última fiesta como Gobernador de Corrientes y vamos a concursar”, deslizó, en tanto llamó a los pescadores a vivir el torneo “con responsabilidad, en especial de la largada” de las lanchas.
“Me pone muy contento la evolución de esta fiesta en los últimos años, en que la hemos hecho crecer a niveles impensados. Si hay que agrandar el predio, pongamos los recursos”, expresó, en tanto prometió “transformar a Goya en la primera ciudad de la provincia” durante los días del evento.
Ministra Eliciri
La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, subrayó la importancia de esta fiesta en materia turística, que se materializa en la llegada tanto de pescadores como de público en general.
En esa línea, su cartera viene trabajando en conjunto con el municipio con capacitaciones sobre calidad en la prestación de servicios.
“De por sí es una fiesta muy conocida, pero además posibilita conocer la ciudad”, agregó.
También felicitó a los organizadores “por su habilidad de articular al sector público con el privado” y deseó una edición exitosa.
Intendente Hormaechea
El intendente Mariano Hormaechea destacó “el crecimiento que ha tenido este Concurso de pesca” con el paso de los años.
“Hace cuatro años teníamos muchos impedimentos como la bajante del río, problemas con los incendios, y estábamos saliendo de la pandemia por Covid”, recordó; agregando que, a partir de allí, “nos pusimos metas claras para que la Fiesta sea visibilizada, y hacerla crecer cualitativa y cuantitativamente”.
Asimismo, el Jefe Comunal anfitrión dio cuenta de que este evento “tenía que profesionalizarse para que los goyanos podamos tener una herramienta para que podamos mostrar nuestra ciudad a la provincia y a los países limítrofes que vienen a concursar”.
En este sentido, Hormaechea instó a sus conciudadanos “a seguir desarrollando nuestra ciudad desde el punto de vista turística”, a la vez que finalizó considerando que la Fiesta Nacional del Surubí “no tiene techo”.
Pedro Sa, de la COMUPE
El presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), Pedro Sa, agradeció al gobernador Gustavo Valdés por todo el apoyo de su gestión hacia la fiesta, lo que “nos permitió crecer a niveles exponenciales”. Y resaltó que el Mandatario es un gran pescador y entusiasta participante, que lleva más de 20 ediciones consecutivas concursando, además de ser “un gran amigo de la ciudad”.
Al brindar los detalles del evento, informó que para esta edición nuevamente se alcanzó récord de embarcaciones inscriptas, con más de 1.200; y para facilitar la presencia de los pescadores, las inscripciones tuvieron un costo razonable, con planes de pago de hasta 10 cuotas.
Asimismo, puso de relieve que con el apoyo de la empresa estatal TelCo, se desarrolló el mapa de zonas de pesca para poder ir desde el parque cerrado hasta el sitio para pescar, de manera completamente segura.
En conjunción con la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia, se puso en marcha la licencia de pesca para turistas con una vigencia extraordinaria de 12 meses, con costo cero para el pescador, redundando en más de dos mil licencias gratuitas.
Y también, en articulación con los pescadores, se decidieron las zonas de pesca, unificando la cantidad de equipos por zona.
Respecto a la grilla de premios, Pedro Sa precisó que totaliza más de 300 millones de pesos, lo que representa más del 60% de lo que se recauda por inscripciones, siendo un récord de recursos destinados en premios.
Además, mencionó que en esta edición se estrena el sistema de ticketera, para que el turista y la gente local pueda comprar sus entradas para las cinco noches de festivales; y el éxito fue rotundo, ya que se agotaron en las primeras horas de puesta en vigencia.
En cuanto a los espectáculos, Sa confirmó que serán más de 70 los artistas que pasarán por el escenario mayor y el alternativo, muchos de ellos del género de chamamé y folclore, además de artistas de renombre. Y asegurado que, en el marco del evento, se va a inaugurar el nuevo y gran portal de acceso al predio de Costa Surubí.
Para culminar, destacó que en esta oportunidad la tradicional Peña de Pescadores cumple 10 años, lo que será una “verdadera fiesta, dentro de la fiesta”.
Grilla de artistas
La Comisión Municipal de Pesca dio a conocer la parrilla oficial de artistas que arribaron a Goya para su presentación en la 48ª Fiesta Nacional del Surubí. Se destacan figuras de renombre nacional e internacional para las noches de Escenario Mayor, para lo que promete ser una exitosa edición, por los equipos de pescadores participantes confirmados y una nutrida Expo Goya.
Miércoles 30 de abril
Noche de Apertura
LOS RATONES PARANOICOS
Jueves 1 de mayo
Noche de Peña de Pescadores
EL MAGO Y LA NUEVA
Viernes 2 de mayo
Noche Elección de Reina
KE PERSONAJES
Sábado 3 de mayo
NICKY NICOLE
Domingo 4 de mayo
Cierre FNS – LA TY LA M