El convencional nacional del PRO Corrientes aseguró que la intervención del distrito se debió a acciones errantes del expresidente, poniendo en riesgo la vida partidaria. Destacó la acertada designación del interventor Risau, para encarar el proceso de coalición para las elecciones de este año. Asimismo, ratificó su pertenencia a Vamos Corrientes.
El convencional nacional del partido Propuesta Republicana (PRO), Luis Bravo, fue entrevistado en PONELE H Radio, dejando en claro que esa fuerza continuará en alianza con el gobernador Valdés.
Además, dejó entrever que Damián Garavano, el ex presidente del PRO Corrientes, nunca estuvo a la altura de las circunstancias para conducir la fuerza liderada por Mauricio Macri. Es más, en un tramo de la entrevista, lo definió como “un aprendiz errante, afiliado sin militancia, ni pergaminos y pocas ideas para gravitar en el terreno político”.
Aseveró Bravo que “la conducción saliente sólo transitó el mal camino, lo que nos hizo avizorar que el presidente Garavano, con criterios meramente personales, nos estaba llevando a un callejón sin salida, sabiendo que el partido mantiene una alianza muy fuerte con el gobierno de Gustavo Valdés. Inclusive hacia horizontes políticos con actores que en la actualidad son adversarios del gobierno provincial”, indicó el referente partidario.
“Sumado a esto no respetó para nada la Carta Orgánica partidaria, de darle autonomía a los distintos distritos de interior, e intervino, sin causa, a 7 u 8 de ellos. Asimismo, no presentó un solo balance contable a la Justicia, respecto de cómo se gastaron los fondos de nuestra fuerza, y eso es fundamental para la vida jurídico-política e institucional”, subrayó.
En tanto, puso de relieve que el acuerdo para que el novel dirigente llegara a la Presidencia del partido en Corrientes no se cumplió, y que quienes lo asesoraron están más del lado oportunista que del orgánico.
“Garavano fue presidente a partir de una negociación donde se concilió para no ir a una interna, que siempre dejan secuelas que tardan mucho en sanar y que perduran en el tiempo. Se consensuó este nombre, más allá de que no tenía ningún trabajo político para mostrar, y continuó por ese camino sin planificar nada”, manifestó Bravo.
En esa sintonía, consideró que la intervención “fue una buena medida en un año electoral donde se define el futuro de la provincia”. Y que el interventor designado, Clodomiro Riseau, “es un hombre de quilates en el PRO y en el territorio de la política, necesario para la tarea que se avecina”.
Además, el referente capitalino amarillo dejó en claro que el proceso desarrollista que lleva adelante el gobernador Gustavo Valdés es de una visión estratégica a largo plazo, poniendo de relieve que quien lo suceda deberá seguir por ese camino, que es lo que espera la ciudadanía.
“Valdés tiene muy claro lo que hay que hacer. Hay un rumbo bien marcado respecto de hacia dónde debe ir Corrientes. Hoy por hoy, hay una vara muy alta que deja este Gobernador en el terreno político y de gestión. Hay una clara idea de generar valor agregado a la producción de la provincia, de tender hacia la inclusión. Y prueba de ello es el hecho concreto de llevar Internet y netbooks a todos los alumnos del territorio. Un futuro con conectividad, instrucción en la tecnología, con otra impronta que no sea simplemente la actividad primaria”, dijo.
“Los parques industriales son el claro ejemplo que Valdés está mirando 30 años para adelante. Confiando en que Corrientes va a avanzar en un proceso de industrialización que generará riqueza y bienestar. Aspiramos para ello a que el sector privado se haga fuerte, y sea el mayor empleador de la provincia”, explicó Bravo.