Junto a funcionarios de su gabinete, concejales, y autoridades locales, el Mandatario correntino estuvo en el parque industrial, en el aeropuerto y en la estación de los bomberos forestales.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, recorrió esta tarde obras que se están llevando adelante en Paso de los Libres con inversión de recursos del Gobierno provincial. Visitando los trabajos en el parque industrial, donde además se construye la Estación de Bomberos Forestales; y las tareas que comprenden la recuperación del aeropuerto local, como así también el tendido de red de agua potable en esa zona.
Tras la recorrida, en contacto con la prensa, el primer Mandatario detalló que “estuvimos viendo los avances en el parque industrial, donde se está construyendo la avenida en la que vamos a invertir 1.200 millones de pesos en una zona que es el alma del complejo”.
En la oportunidad también supervisó las acciones que se llevan adelante en la instalación de la reductora de gas natural, valuada en 800 millones de pesos, que tiene como fin dotar a las empresas a instalarse en el parque de gas natural. “Esto será un atractivo más que interesante para las futuras industrias que quieran radicarse en la zona”, expresó Valdés.
“Venimos invirtiendo mucho”, remarcó sobre las obras visitadas; añadió que las inversiones provienen del Gobierno de Corrientes y ratificó el compromiso con la concreción de obras en la zona, apuntando a que en el futuro más empresas se instalen y trabajen en el lugar.
“Debemos seguir creciendo y empujando”, sostuvo el Mandatario al respecto.
“Tenemos que ir hacia adelante y apuntalar a los correntinos que se sumen a estas inversiones”, insistió.
Estación de Bomberos Forestales
Valdés supervisó las obras que hacen al cuartel de Bomberos Forestales, ubicado cerca del acceso a la ciudad, que comprende un lote de casi de 40.500 metros cuadrados, donde, precisó, “estuvimos recorriendo las instalaciones de la obra que esperamos inaugurar a mediados de 2025”, a la que “dotaremos de seguridad y contaremos con una Brigada Forestal en el lugar, con un total de 200 personas”, detalló.
“Buscamos que este personal se sume al trabajo excelente que realizan los Bomberos Voluntarios y así poder ayudar a mitigar el fuego”, comentó Valdés; y puso de relieve que “vamos a estar al pendiente de lo que se requiera en cada ocasión”.
Cabe mencionar que los cuarteles de este tipo que se construyen en la provincia estarán ubicados en predios de parques industriales próximos a las localidades que asistan, y tendrán la misma disposición edilicia, repartida en dos plantas.
Es decir, que la construcción tendrá un prototipo de estructura de avanzada, donde el edificio estará instalado dentro de un lote cuya superficie óptima variará en un rango de 1 a 4 hectáreas aproximadamente. Este bloque edilicio, de 1.848 metros cuadrados cubiertos, se articulará partiendo de una gran nave principal que, además de contener la flota vehicular, también tendrá cierta versatilidad que le permitirá a la dependencia generar diferentes funciones.
Adelantaron que en la planta baja se distribuirán las áreas de trabajo y de servicios, mientras que la planta alta será destinada para los dormitorios y sanitarios del personal activo en emergencia. La obra consiste en 3 etapas, de las cuales la primera está finalizada y la segunda cuenta con un estado de avance del 53%.
Recuperación del aeropuerto
Finalmente, el Gobernador se dirigió a la zona del aeropuerto de Libres, donde verificó el avance de la obra de tendido de red de agua potable que dará asistencia a más de 1.200 personas.
“Tenemos una fuerte inversión en la zona”, indicó Valdés; y resaltó que “venimos trabajando en la recuperación de infraestructura área en la zona del aeropuerto con plata de la Provincia”.
La rehabilitación del aeropuerto de Paso de los Libres representa un proyecto de vital importancia para mejorar la infraestructura aeroportuaria de la región y potenciar su conectividad. En este contexto, se prevé la ejecución de dos elementos fundamentales que contribuirán a la operatividad y seguridad de la terminal aérea, una alcantarilla tipo sobre la pista de rodaje y la ampliación de la plataforma de carga y descarga.
La alcantarilla tiene una importancia crucial en el sistema de drenaje del aeropuerto, ya que su correcto diseño y construcción garantizarán el adecuado manejo de las aguas pluviales, evitando así posibles anegamientos, asegurando la integridad de las pistas y áreas de operación. Mientras que la ampliación de la plataforma de carga y descarga constituye un elemento esencial para facilitar el flujo eficiente de mercancías y pasajeros en el aeropuerto, aportando a la eficiencia operativa del aeropuerto y mejorando así la experiencia de los usuarios.
Valdés se encontraba acompañado por los ministros de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich; de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; y de Desarrollo Social, Adán Gaya; y de Salud, Ricardo Cardozo; entre otros.