El Gobernador puso a funcionar el flamante nosocomio infantil, que dotará de mayor infraestructura a la atención médica de la ciudad y de la región. “Obras como estas, con recursos propios y sin recurrir a préstamos, son posibles gracias a una administración eficiente”, expresó el Mandatario.
Con el firme compromiso de fortalecer la salud infantil, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, inauguró hoy el Hospital Pediátrico “Ángel de la Guarda”, ubicado sobre avenida Tomás Mazzanti al 550 de la ciudad de Goya.
El nuevo nosocomio se consolida como un proyecto clave para fortalecer la infraestructura de atención médica infantil en la región.
El edificio abarca un total de 1.700 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas que fueron diseñadas con gran atención para maximizar el flujo de pacientes y garantizar la eficiencia operativa de los distintos servicios de salud.
En la planta baja, se ubican las áreas de emergencia y los consultorios, lo que permitirá una atención inmediata y especializada para casos críticos y consultas programadas.
Este diseño asegura un acceso rápido y directo a los servicios más urgentes, minimizando tiempos de espera y mejorando el manejo de pacientes en situaciones delicadas.
En las plantas superiores se disponen las áreas de Internación, divididas en sectores de internación general e intermedia. Segmentación que permite una atención más precisa según el nivel de gravedad de cada paciente.
El nosocomio cuenta con cinco camas de internación abreviada, y 30 de internación general.
Valdés
En su discurso, el gobernador Gustavo Valdés recordó que uno de sus compromisos de gestión fue “complejizar la salud de Goya”, destacando que el Hospital “Dr. Camilo Muniagurria” cumple un rol estratégico como centro de referencia para localidades cercanas como Carolina, Lavalle y Santa Lucía.
“El hospital de Goya no es un simple hospital, es un hospital regional que apoya a otros centros de la zona”, afirmó.
Refiriéndose al flamante hospital “Ángel de la Guarda”, Valdés dio cuenta de que las obras abarcan 1.700 metros cuadrados, equipamiento de última generación y la incorporación inicial de 32 nuevos profesionales, con la posibilidad de sumar más en el futuro.
A renglón seguido, subrayó que la inversión -calculada en base a un costo estimado de 3.500 dólares por metro cuadrado, más equipamiento- se financió íntegramente con recursos provinciales, sin recurrir a endeudamiento.
Por otra parte, resaltó la vinculación con el Hospital Garrahan mediante teleconsultas, lo que permitirá ampliar la atención especializada en el Interior.
“El Estado debe mirar a quienes más lo necesitan: los niños, las personas con discapacidad y los sectores vulnerables. No hay salvación individual, la única manera es invirtiendo juntos en salud y educación públicas”, expresó.
Finalmente, el titular del Ejecutivo provincial manifestó su deseo de que el hospital pediátrico “sea símbolo y orgullo de Corrientes”, y que contribuya a salvar vidas y cuidar a los niños como una inversión en el futuro de la provincia.
Resolución y puesta en funciones de directivos
Cabe mencionarse que, en el marco del acto, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, entregó la resolución de nombramiento y puso en funciones a la doctora Valeria Agustina Heine como directora del Hospital Pediátrico de Goya, como así también a la doctora Estefanía López, que se desempeñará como directora asociada.
Orgullo y felicidad por esta gran obra
“Llegó este gran día, en el que sentimos orgullo y felicidad al inaugurar esta gran obra para los chicos de Goya y del Interior”, señaló el ministro Cardozo, destacando que es clave para que los niños “puedan ser atendidos cerca de sus hogares”.
Para el funcionario, este flamante nosocomio permitirá descomprimir las derivaciones hacia el Hospital Juan Pablo II en Capital, dando un paso fundamental en la atención de la salud.
Luego, Cardozo resaltó las inversiones en materia de salud en Goya, mencionando entre ellas una batería de quirófanos, que es modelo en la provincia; la ampliación de los servicios de Neonatología; la Sala de Internación Conjunta; y la implementación en la Casa de Padres, entre otras.
Finalizando, aseguró que más adelante se avanzará con otras ampliaciones para el nuevo Hospital Pediátrico, a fin de fortalecerlo. Entre ellas las dirigidas al sector obstétrico y de emergencias, y las salas de atención primaria.
Agradecimiento por la confianza depositada
El director del Hospital “Muniagurria”, Raúl Martínez manifestó su satisfacción en el marco de la apertura del flamante nosocomio infantil, “por poder trabajar en equipo, que es lo que aprendimos a hacer, ya que sabíamos que teníamos un personal en Pediatría que podía llevar adelante este desafío”.
Por su parte, la directora ejecutiva del Pediátrico, Valeria Heine, agradeció a las autoridades “por la confianza depositada en este equipo de Pediatría, que tiene muchas ganas y que hace muchos años viene creciendo”, para llevar adelante la labor en el nuevo nosocomio.
Hormaechea
“Este es un día histórico para la ciudad y para toda la Microregión Sur de la provincia”, aseveró el intendente anfitrión, Mariano Hormaechea, destacando la importancia de la obra sanitaria habilitada en la jornada que brindará mejoras en la atención en la zona.
En ese contexto, remarcó que “este es el hospital donde nos atendemos todos y hoy los niños tendrán mejoras en su atención”, ya que “acá construimos la verdadera modernización e inclusión”.
Como corolario del acto, se descubrió una placa recordatoria alusiva a la inauguración y también se realizó el tradicional corte de cinta y recorrida por las instalaciones del flamante Hospital Pediátrico.