Estudiantes universitarios, trabajadores docentes y de la salud pública se concentraron frente a Casa Rosada para manifestarse contra el ajuste de Javier Milei.
Miles de personas se congregaron ayer en Plaza de Mayo para manifestarse contra las medidas del Gobierno en materia de educación y salud públicas. Estudiantes y trabajadores realizaron a lo largo del día una jornada de lucha que incluyó clases públicas desde temprano y un acto a metros del Cabildo, sobre un camión que sirvió de escenario.
Las principales columnas partieron desde el Congreso Nacional con médicos, residentes, enfermeros y personal administrativo del Hospital Garrahan -que se encontraban haciendo un paro por 24 horas, el Hospital Bonaparte y el Hospital Posadas. Estaban acompañados por militantes de izquierda, jubilados, organizaciones sociales y autoconvocados.
En Plaza de Mayo se encontraron con docentes y alumnos universitarios, que desde las 10 de la mañana estaba realizando clases públicas frente a Casa Rosada, donde se vivió una situación incómoda para el presidente Javier Milei, quien cumplía este martes 54 años y salió al balcón que da a la plaza a saludar. Sin embargo, se encontró con cantos y abucheos de los estudiantes.
Estudiantes y docentes universitarios contra el desguace
Tatiana Fernández Martí, secretaria general del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, contó que se realizaron clases de 13 facultades y también de profesorados que decidieron adherir a la medida.
“Lo hacemos frente a la Casa Rosada para que no haga la vista gorda frente al desguace que está haciendo a la UBA. El salario básico de un docente universitario es de 128 mil pesos. Venimos a defender nuestro derecho a estudiar y a que los trabajadores tengan acceso libre y gratuito”, expresó.
Por su parte, Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docentes (AGD) de la UBA, en el segundo día de paro nacional de docentes y no docentes, afirmó que “venimos a visibilizar nuestra lucha y pedimos una recomposición salarial urgente”.
“Se darán 120 clases públicas, enfrentando el vaciamiento por el ahogo presupuestario, en conjunto con los estudiantes que están haciendo tomas en las universidades de la UBA pero también con las de General Sarmiento y de San Martín a demostrar cómo trabajamos cada día”, detalló.
El encuentro de Javier Milei con los estudiantes universitarios
Cerca del mediodía, el presidente Milei, luego de la reunión con su gabinete de ministros, se asomó a uno de los balcones de la Rosada para saludar a un pequeño grupo de seguidores que estaban cerca de la entrada de Balcarce 50. Sin embargo, unos estudiantes advirtieron la situación y al grito de “Universidad de los trabajadores, y al que no le gusta se jode”, le hicieron escuchar a los funcionarios sus reclamos con gritos.
El reclamo de los trabajadores de salud
Todos los trabajadores del área de salud pública coincidieron en pedir que se reviertan las difíciles situaciones que se están viviendo en tres hospitales públicos: el Garrahan, el Bonaparte y el Posadas. “Es una política (la de Milei) orientada a exterminar todo lo que tiene que ver con lo público”, expresó una de las oradoras.
Ana Fustiñana, médica del área de emergencias del Garrahan desde hace 20 años, dirigió desde el palco una improvisada clase de RCP de la que participaron profesionales médicos, pero también algunos de los manifestantes, estudiantes, enfermeros y jubilados.
Desplegaron almohadas en el piso y ante distintas arengas fueron “resucitando” a los salarios por debajo de la línea de pobreza, a las magras percepciones de la clase pasiva y a los bajos ingresos de los trabajadores en general.