Como parte de una política de Estado de acompañar y homenajear a los héroes de la Guerra de Malvinas, el Gobierno de Corrientes organiza viajes a las islas para que los excombatientes puedan sanar viejas heridas.

El viernes 8 de agosto partirá un nuevo contingente, en un viaje que se presentó hoy en Casa de Gobierno.

El coordinador de este nuevo viaje a Malvinas, Ángel Flores, dio cuenta de que en esta oportunidad la comitiva estará integrada por 14 personas (12 excombatientes y 2 periodistas), y destacó que gracias a la “sensibilidad del gobernador Gustavo Valdés, que toma la causa Malvinas como política de Estado, podemos realizarlo nuevamente”, con lo cual son más de 100 excombatientes correntinos los que ya visitaron el archipiélago austral.

“Como siempre decimos, es un viaje para sanar las heridas de guerra de nuestros compañeros”, dijo Flores, agregando que también sirve para “curar las almas y sacarse una pesada mochila de encima”.

Se trata de una “experiencia fuerte y reparadora que tiene un valor muy importante”, puntualizó; y mencionó que, como parte del recorrido por Malvinas, uno de los momentos más emotivos es la visita al Cementerio de Darwin, donde están los camaradas fallecidos. “Algo que nos toca muy de cerca en las fibras íntimas de nuestros corazones”, señalo.

Ministro Vallejos

“El gobernador se comprometió con la Causa Malvinas hace muchos años, acompañando cada una de las iniciativas de la Dirección provincial de Malvinas Argentinas”, dijo en su alocución el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos.

Además, resaltó esta política de Estado que permite que distintos grupos de excombatientes vuelvan a las Islas. “Vamos a tener un segundo contingente de exsoldados en un solo año hacia Malvinas”, recalcó el funcionario.

Por otra parte, dio cuenta de que estos viajes “no sólo representan el traslado de un punto a otro, sino la posibilidad de transmitir a todas generaciones lo que ha significado la entrega de los soldados que estuvieron en el ‘82 en las Islas”.

En otro orden de temas, Vallejos valoró la construcción de los distintos centros de excombatientes, los cuales están distribuidos en distintos puntos de la provincia, para así transmitir a la comunidad todo lo que refiere a la causa”, señaló.

Asimismo, reafirmó el compromiso de “seguir trabajando juntos y apoyarlos para que en cada uno de estos viajes puedan colmar sus expectativas”.

Y se dio tiempo para comentar lo que significa poder escuchar sus vivencias y experiencias con cada uno de ellos cuando retornan de Malvinas, siendo un “momento emotivo y enriquecedor que nos llena el alma”.