En 2025, un grupo determinado de personas quedará exento del pago por la Verificación Técnica Vehicular (VTV), un procedimiento esencial para asegurar que los vehículos operen en condiciones seguras.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un proceso que todos los autos deben cumplir de forma regular. Su finalidad es comprobar el estado de los vehículos, garantizando que no representen un peligro para la seguridad vial.
Durante la revisión, se examinan varios aspectos del vehículo, como frenos, luces, suspensión, neumáticos, sistema de escape y otros componentes vitales. No contar con una VTV vigente puede acarrear sanciones, como multas o incluso la retención del vehículo.
Exentos
Aunque la VTV es un requisito para todos, un grupo de personas se beneficiará de esta exención. Los vehículos de personas con discapacidad no deberán pagar la tarifa correspondiente a este trámite. Esta medida cuenta con el respaldo de la Ley Nº19.279, que busca aliviar la carga económica de quienes enfrentan gastos adicionales por su condición.
En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), todos estos conductores están exentos del pago del trámite:
-Discapacitados titulares de vehículos.
-Discapacitados no titulares del vehículo (padres, descendientes, tutores y cónyuges).
-Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
¿Cómo beneficia la exención de pago a vehículos de personas con discapacidad?
La normativa que exime de pago a los vehículos de personas con discapacidad busca promover la inclusión social y asegurar que estos individuos accedan a la movilidad sin costos adicionales. Además, refuerza la equidad social, permitiendo que las personas con discapacidad se desplacen de forma autónoma.
Este beneficio aplica para quienes posean el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y garantiza que su derecho esté correctamente registrado.
¿Qué papeles son necesarios para obtener la exención?
Para obtener esta exención, el propietario del vehículo debe presentar el Certificado Único de Discapacidad vigente, junto con la documentación del vehículo, como el título de propiedad y el DNI del propietario.
En ciertos casos, será necesario presentar un formulario adicional que demuestre la relación entre el titular del CUD y el vehículo. Además, el vehículo debe estar registrado a nombre de la persona con discapacidad o de un familiar cercano que lo utilice exclusivamente para su transporte.