El doctor Ariel Caballero abordó el tema del manejo de la alimentación en la vida social, el uso de medicamentos para tratar la obesidad y la importancia de realizar controles médicos adecuados.
El médico diabetólogo Ariel Caballero incursionó en la columna “Saludablemente Hablando”, del programa PONELE H Radio-TV, destacando que en la comunidad los encuentros sociales suelen estar vinculados a la comida, especialmente asados y picadas. Sosteniendo en tal sentido que “ningún alimento está prohibido, pero es fundamental aprender a racionar las porciones y prepararse para estos eventos”.
Recomendó “merendar tarde y consumir una ensalada” antes de asistir a reuniones, para “evitar el impulso de comer en exceso”. Y resaltó que “no es necesario llevar alimentos propios a los encuentros, ya que esto puede afectar la experiencia social y generar rechazo al asistir en el futuro”.
Caballero puso de relieve que actualmente hay disponibles en el mercado medicamentos como el semaglutide, que vienen en monodosis de 1,7 y 2,4 miligramos, especialmente indicados para el tratamiento de la Obesidad.
“Estos medicamentos favorecen la saciedad, lo que contribuye al descenso de peso y al bienestar del paciente. Sin embargo, su administración debe estar siempre acompañada de supervisión médica y mejora en los hábitos del paciente”, recalcó el profesional.
Indicaciones y criterios para el uso de medicación
El doctor Caballero especificó que “la decisión de comenzar un tratamiento con medicamentos para la Obesidad depende del índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso por la altura al cuadrado”. Y subrayó que el IMC “determina el grado de obesidad y ayuda a identificar los pacientes que pueden beneficiarse del tratamiento, especialmente aquellos con comorbilidades como Hipertensión, Diabetes, Artritis o Artrosis.
El uso de estos medicamentos está contraindicado en casos de Cáncer de Tiroides”, destacó.
Asimismo, advirtió sobre el mal uso de estos medicamentos, ya que observó casos en los que “pacientes se automedican sin supervisión profesional, lo que puede ser peligroso y ocasionar efectos adversos”. Por lo que es “fundamental que el tratamiento esté siempre bajo control médico, con análisis de laboratorio y seguimiento regular para evitar complicaciones como hipoglucemias, gastritis o constipación”, expresó.
Cálculo del IMC
Caballero manifestó que el Índice de Masa Corporal puede calcularse fácilmente con aplicaciones disponibles en computadoras y teléfonos móviles, simplemente ingresando el peso y la altura. Y que los valores normales van de 20 a 25, sobrepeso de 25 a 30, Obesidad grado uno de 30 a 35, grado dos de 35 a 40, y Obesidad Mórbida por encima de 40.
Aunque existen diferencias entre hombres, mujeres y niños, el cálculo es similar para adultos.
Importancia del peso ideal
Según el especialista, el peso ideal “no es un valor universal, sino aquel con el que la persona se siente bien y puede realizar actividades cotidianas como atarse los cordones, agacharse, subir a vehículos y jugar con sus hijos o nietos.
Bajar de peso mejora la calidad de vida y la salud general, impactando positivamente en el rendimiento diario y la prevención de problemas como la Apnea del Sueño, aclaró el doctor Caballero.
Al final, resaltó la importancia de consultar al médico antes de iniciar cualquier tratamiento y destaca que los nuevos medicamentos disponibles en Argentina tienen precios más accesibles y, bien utilizados, ofrecen grandes beneficios sin el efecto rebote.
Y recomendó siempre comenzar con dosis bajas y aumentar progresivamente bajo supervisión profesional, para asegurar la adaptación del organismo y evitar efectos secundarios.

