No fue un iceberg.
El 14 de abril de 1912 el Titanic naufragó llevándose consigo más de 1.500 personas y marcando un antes y un después en la historia. A más de un siglo del hundimiento del barco más famoso, se siguen generando nuevas preguntas sobre las causas detrás de la catástrofe e investigaciones científicas que tratan de responderlas.
En este contexto, una nueva estudio realizado con imágenes 3D reveló que la embarcación no habría chocado con un iceberg, sino algo mucho más complejo.
Pese a que su naufragio fue en 1912, los investigadores debieron esperar hasta 1985 para encontrar sus restos. Fue una expedición liderada por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard en colaboración con el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER).
Las primeras hipótesis sugerían que el barco se hundió en una sola pieza, pero una nueva investigación reveló que en realidad se partió en dos partes: la proa, aún reconocible, y una popa irreconocible, la cual se intuye de deformó al chocar con el fondo del mar.
El investigador Park Stephenson, experto en el Titanic, explica que la embarcación no colisionó lateralmente con el iceberg, sino que podría haberse encallado en una plataforma de hielo sumergida.
Esta hipótesis no es nueva, sino que en 1912 fue planteada por un diario londinense. “Tengo una creciente cantidad de pruebas de que el Titanic no impactó contra el iceberg de costado, como se muestra en las películas. Es posible que realmente haya aterrizado en la plataforma de hielo sumergida. Este fue el primer escenario publicado por una revista de Londres en 1912”, detalló.
La investigación que revela fallos estructurales
Otros estudios científicos revelaron que la embarcación podría haber tenido problemas estructurales que habrían contribuido a su hundimiento.
Los expertos sugieren que la calidad del acero utilizado en su construcción podría haber sido menor a la esperada, lo que habría hecho más vulnerable el barco.
En la misma línea, se planteó que la falta de suficientes botes salvavidas no se debió a solo un descuido, sino también a una estrategia de marketing para resaltar la grandeza del barco.
¿Cómo es la historia del Titanic?
El Titanic fue construido por la empresa Harland and Wolf en Belfast, Irlanda del Norte. Fue considerado el barco más grande y lujoso de su época con una capacidad que superaba las 2.200 personas.
La embarcación zarpó el 10 de abril de 1912 desde Southampton, Inglaterra, con destino a Nueva York. Hizo escalas en Francia y Queenstown antes de cruzar el Océano Atlántico.
El naufragio sucedió en la noche del 14 al 15 de abril de 1912, cuando el Titanic chocó y el impacto dañó diversos compartimientos estancos, lo que provocó que se hundiera en unas 2 horas y 40 minutos.
Los restos fueron descubiertos a 3.800 metros de profundidad en Terranova, Canadá, y cada vez surgen nuevas hipótesis acerca de su naufragio.