El ministro de Economía del Gobierno de Milei habló sobre la suba del dólar blue, que lleva siete días consecutivos y este martes llegó a $1165 para la venta.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre la suba del dólar blue, que este martes acumuló su séptimo día en alza y tocó los $1165 para la venta. Al respecto, el “Messi de las finanzas” consideró que “la suba en los últimos días no es relevante” y lo adjudicó a que “la gente debe comprar porque se va de vacaciones afuera”.

“La suba en los últimos días no es relevante. Venimos de una baja del 30%, que tenga una recuperación del 3% no es relevante. La gente debe comprar porque se va de vacaciones afuera. Es un tema estacional”, afirmó Caputo en declaraciones a Radio Mitre.

Y continuó: “Venimos de [precios en $1500] y de una baja del 30% [de las cotizaciones]. Que tenga una recuperación de 3% no es relevante”.

Además, destacó que no se da en un contexto en el que haya “aversión al riesgo” y recalcó que, al mismo tiempo, baja el riesgo país, las acciones subieron 15% en dos días, el Banco Central sigue comprando reservas internacionales y “la bolsa voló”.

Caputo celebró “un gran año” para el Gobierno

“Termina un gran año si pensás de donde veníamos”, celebró Caputo y enumeró que, en noviembre de 2023, la inflación era de 12,8% y ahora fue de 2,4%; la mayorista, de 11,1% al 1,4% mayorista; con salarios ya superando los niveles de noviembre, 1% arriba y con “jubilaciones que le ganaron a la inflación”.

Contó que la brecha entre el dólar blue y el oficial, que era de 200%, ahora “está prácticamente en cero” y celebró los superávits fiscal, comercial y energético. “Fue la recesión más corta para un plan de desestabilización”, agregó y afirmó que en el tercer trimestre fue “un cohete para arriba”, ya que, de manera anualizada, muestra un alza de 16,5%.

 

Sobre la salida del cepo al dólar y un acuerdo con el FMI

En cuanto a las condiciones que deben darse para salir del cepo, habló el crawling peg, la devaluación mensual del 2%: “Si la inflación de diciembre baja o se mantiene respecto de los niveles de octubre y noviembre, lo más probable es que bajemos el crawling al 1% a mediados de enero o principios de febrero”.

En la entrevista, el titular de la cartera económica manifestó que “los tiempos del Fondo Monetario Internacional (FMI) son lentos, pero estamos muy encaminados para llegar a un acuerdo durante el primer cuatrimestre de 2025″.

 

El plan para 2025: reforma tributaria

Por otro lado, el funcionario sostuvo que se está trabajando en una reforma tributaria: “Hay que seguir sacando regulaciones y bajando impuestos. Queremos reducir los impuestos a seis a nivel nacional y que haya competencia entre las diferentes provincias”.

Asimismo, pidió a los empresarios que inviertan: “En este modelo, los empresarios tienen que invertir más y competir más y nosotros de nuestro lado tenemos que brindar la condiciones para que puedan hacerlo sacando regulaciones y bajando impuestos. Las importaciones que estamos abriendo no son indiscriminadas, son puntuales; no hay apertura indiscriminada”.