El evento, que se desarrolla hoy y mañana, reúne a la comunidad interesada en el futuro digital para debatir sobre inteligencia artificial, automatización, Internet de las Cosas (IoT) e infraestructura.

La empresa estatal TelCo Corrientes inauguró esta mañana la DevCom 2025, en el auditorio Julián Zini de la ciudad de Corrientes. Y, durante el acto, su gerente, Anita Alegre López, destacó el rápido crecimiento de la infraestructura provincial y aseguró que TelCo “es un actor clave en la transformación digital de Corrientes”.

El evento, que se desarrolla hoy y mañana, reúne a la comunidad interesada en el futuro digital para debatir sobre inteligencia artificial, automatización, Internet de las Cosas (IoT) e infraestructura.

En sus palabras de bienvenida, Alegre López expresó la “alegría y satisfacción” de todo el equipo por compartir el trabajo que realizan. “A veces a nosotros mismos nos cuesta dimensionar el impacto que tenemos en la provincia”, admitió.

Además, recordó que antes de la creación de TelCo, el vacío de conectividad en el interior era “abismal”, con zonas donde el servicio era ” nulo o muy pobre”. Y destacó el drástico cambio gracias al respaldo de una política provincial para construir infraestructura de telecomunicaciones.

En ese sentido, la gerente detalló que en 2018 Corrientes estaba relegada al cuarto lugar en accesos fijos a Internet. “Desde fines del 2024, estamos liderando en el NEA la cantidad de accesos fijos”, aseguró.

Explicó que este logro es resultado del “trabajo articulado con los proveedores de internet provinciales”: TelCo construye los nodos troncales y los proveedores se conectan para llevar el servicio a toda la provincia. Gracias a este modelo, hoy se ha cubierto al 86% de la población.

La gerente también elogió al equipo de profesionales de TelCo, a quienes calificó de “cracks” y “genios” por comprender la “cultura de innovación” de la empresa, destacando la importancia de desarrollar tanto las habilidades duras (conocimiento técnico) como las habilidades blandas (como el trabajo en equipo).

Como primer orador, se presentó Manuel Valdés, quien brindó una ponencia sobre Model Context Protocols (MCP), o sea, las directrices y mecanismos que un sistema de inteligencia artificial utiliza para recordar la conversación, aplicar reglas de comportamiento y personalizar su respuesta, asegurando que el contenido generado sea relevante y coherente con el historial y las instrucciones específicas del usuario.

Dos días de charlas

La DevCom 2025 continuará hoy y mañana en el auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes.

La primera jornada está centrada en “Desarrollo”, abordando tendencias y herramientas del mundo del software, mientras que el viernes el eje será “Telecomunicaciones”, enfocado en la innovación en redes y conectividad.