En carrera hacia la Intendencia de Libres, indicó que en cada barrio “te van comentando cuál es la necesidad que tienen. Nos explican su situación y podemos hacer el diagnóstico de lo que necesita nuestra ciudad”, detalló, atento a que “cada sector tiene su problemática”.
En candidato a Intendente de Primero Libres, Javier “Tata” Sigillo, recorre, junto a su equipo, todos los sectores de la ciudad, tomando contacto directo con los vecinos y escuchando sus planteos.
Según dijo en una entrevista concedida a PONELE H Radio-TV, “la recepción es excelente” de parte de la gente; destacando que el libreño “es amable” y que “hay una predisposición a escuchar las propuestas de los candidatos”.
Además, indicó que en cada barrio “te van comentando cuál es la necesidad que tienen. Nos explican su situación y podemos hacer el diagnóstico de lo que necesita nuestra ciudad”, detalló, atento a que “cada sector tiene su problemática”.
En función de ello, puso de relieve que los problemas son distintos en los barrios “Catamarca”, “Chaquito” y “Picaflor”, por ejemplo; que a la vez son diferentes y los del 60% de la población que vive en los barrios del INVICO.
“Hay los que tienen problemas más urgentes”, aseguró.
Conforme manifestó “Tata” Sigillo, también mantienen reuniones con representantes de instituciones locales, “como con el sector ganadero, que planteó su situación”. Y en ese contexto, aseveró que “la idea es resolver con los recursos que tiene el Municipio”.
Por otra parte, el postulante a ocupar el Sillón de Di Tomaso respondió los planteos de la audiencia. Entre otras, sobre cómo resolver los problemas del tránsito por calle Belgrano o el estacionamiento en la zona céntrica de la ciudad.
En cuanto a qué candidato a Gobernador recibirá el apoyo de Primero Libres, apuntó que “en principio, yo me concentro en Paso de los Libres. Esta muy convulsionado a nivel provincial y hay mucha incertidumbre en todos los sectores. Nadie tiene seguro nada”, subrayó.
“La idea es que cuando vayan al cuarto oscuro puedan votar al Gobernador que quieran y también tener mi boleta. Lo que llaman una colectora invertida”, explicó.