Aunque en Libres se sigue “midiendo” a tres postulantes, la dirigente y precandidata a Intendente ucerreísta cree que consensuar es la mejor opción. En PONELE H Radio-TV habló de pobreza estructural Libres y planteó como resolverla. Destacó que la gestión es fundamental. También se refirió a las alianzas provinciales y locales para las elecciones de agosto, y sus perspectivas.
La precandidata a Intendente de la Unión Cívica Radical (UCR), Susana Espinoza, fue entrevistada en PONELE H Radio-TV, ocasión en la que, en principio manifestó su preocupación por la pobreza estructural que afecta a millones de familias en el país, pero poniendo énfasis en lo que ocurre en este sentido en Paso de los Libres.
Según dijo, en sus recorridas por los barrios periféricos de la ciudad testimonia permanente que personas “han construido su casilla en un lugar que se inunda, donde corre el agua, donde no pueden tener nada. Realmente eso pasa mucho en Libres”, enfatizó. Destacando a la vez la falta de empatía con quienes sufren necesidades, al señalar que “uno se reduce al mundo de uno y no ve eso; pero en Libres existe un porcentaje muy alto” de gente que vive en condiciones realmente precarias.
Espinoza coincidió con que es necesario consustanciarse con la realidad y consideró que “es una cuestión muy personal” y que “la sensibilidad social no nos tiene que faltar a ningún ciudadano. Deberíamos ser bastante más solidarios con toda esa gente, pues la verdad que tuvimos la suerte de la posibilidad de estudiar, de trabajar; y hay gente que no tiene eso”, subrayó.
Para ella, “hablar de pobreza estructural” es también aludir a que “no todos tenemos la misma posibilidad de acceso a la educación”, por ejemplo.
También habló sobre la proliferación de asentamientos sin infraestructura y sin planificación; donde no hay escuelas ni agua potable; no entran los colectivos; no hay seguridad ni salud, porque no puede entrar un patrullero o una ambulancia, porque hay solo pasillos y no hay calles. Indicando en ese sentido que “en los barrios ‘La Balanza’ y ‘Las Flores”, por ejemplo, no entra el colectivo y los vecinos tienen que caminar durante la noche o de madrugada para que el chico llegue a las 7,30 al colegio. Es realmente muy difícil”, sentenció.
Y agregó que muchas veces “en las esquinas hay gente consumiendo” alcohol o drogas, lo que hace pensar en “cómo voy a mandar a mi hijo para que estudie, entonces tampoco van y cada vez tienen menos posibilidades”.
Consultada al respecto, manifestó que esta situación “no se resuelve porque a lo mejor no tiene un rédito político importante”.
También remarcó la fata de planificación urbana. “No planificamos, y es importante la planificación de urbanización”, apunó; y se preguntó “¿hacia dónde va a crecer la ciudad en un terreno indudable?”.
En ese contexto, afirmó que es necesario un Estado presente, pero no deficiente. “Por supuesto que hay que corregir un montón de cosas en el Estado, pero sin Estado no podemos. La gente necesita del Estado, la organización, la educación, la salud. Si no está el Estado, ¿quién nos ayuda, y cómo?”, cuestionó Susana Espinoza.
Es necesario gestionar
La precandidata a Intendente de Libres manifestó, en otro orden, que “desde el Municipio hay que ver qué recursos tenemos para trabajar en determinadas cosas y, después, es muy importante la relación del Municipio con el Estado provincial y, por supuesto, con el Estado nacional. Pero fundamentalmente con la Provincia, porque hay muchas ciudades que crecieron un montón en este tiempo, consiguieron muchas obras públicas; y la discusión entre intendentes y gobernadores hace que acá nos haya ocurrido mucho”, destacó.
Como ejemplo, citó “las cuadras de asfalto que se hicieron en Yapeyú, que es una ciudad limpia, hermosa. Entonces, me parece que es importante la gestión.
A mí me pasó con el hospital. Yo soy una persona que me gusta gestionar y el otro día trajimos un montón de aparatos que hacían falta para Terapia. Es gestión. Hay que ir, golpear la puerta a preguntar”, remarcó.
“A veces me canso, pero viajo cada semana y golpeo las puertas de tal dirección de tal Ministerio, de tal Maternidad, tratando de conseguir las cosas que nos hacen falta. y cuando un gestiona el recurso es para hacerle ver al otro la importancia que eso tiene para nosotros”, agregó Espinoza.
Alianza
Susana Espinoza también se refirió a la convocatoria a reunión de la Convención provincial de la UCR, para el miércoles 23 de junio, cuando se determinará con qué fuerzas cerrarán alianza para competir en los comicios del 31 de agosto próximo, cuyo plazo de presentación vence el 30 de junio.
“Se va a habilitar al presidente de la UCR, Gustavo Valdes, a firmar las alianzas; porque hasta ahora nosotros tenemos acercamientos con muchos partidos políticos. De hecho, cuando estuvimos reunidos teníamos una lista de 20 partidos políticos que iban a acompañar a Vamos Corrientes, y llega un momento que hay que firmar”, señaló la dirigente radical.
Puso de relieve los varios partidos que en los últimos días se sumaron a Vamos Corrientes, en sintonía con la administración de Gustavo Valdés. “Creo que lo que tenemos como fuerza y es la gestión, porque tenemos 52 o 53 intendencias que continúan en Vamos Corrientes. Y esas intendencias son buenas y van a continuar ahí. Hay 27 intendentes que se van a renovar si sale bien todo, pero se tiene muchas posibilidades de renovar sus mandatos.
Esto nos da una fuerza importante, por lo cual la gente entiende que tenemos que continuar. Leí ayer que la gente quiere cambiar; no, la gente quiere continuar con cambios.
Según las encuestas, nosotros tenemos que continuar con algunos cambios; y los cambios tienen que existir. Lógicamente tenemos que ir mejorando, corregir lo que está mal y mejorar lo que está bien”, aseveró.
A renglón seguido, confirmó que en el orden local las alianzas serán igual que las provinciales.
“Vamos con Forja, Partido Liberal, Partido Autonomista, PaNu, Partido Popular, ARI, MID, y otros. O sea que nosotros estamos conversando con las mismas alianzas provinciales”, expresó.
Candidaturas vernáculas
Susana Espinoza coincidió en que la definición del candidato radical para la Intendencia de Paso de los Libres y explicó que el motivo es que “todos los candidatos son muy buenos y entonces hay que ver qué pasa. Todos conversamos, pero hay plazos para definir eso”. Porque el 12 de julio hay que presentar la lista de candidatos a Intendente, Viceintendente y Concejales.
“Yo sigo pensando y hablando del consenso. La única manera de ganar es consensuar. Hay que bajar un poco los decibeles y ver cómo se logra eso. Nadie puede tener un ego tan alto como para creer que es el único que puede. Creo que hay que sentarse y mirar qué es lo más indicado”, puntualizó
“También tiene mucho que ver, por supuesto, la decisión que tengan nuestros líderes políticos. Lógicamente, el Gobernador está mirando esto todo el tiempo. Él tiene encuestas semanales y va viendo quién va creciendo, quién no, quién se quedó”, agregó.