El ministro de Desregulación habló tras la cadena nacional de Javier Milei y explicó qué quiso decir el Presidente al anunciar que el Gobierno nacional eliminará el 90% de los impuestos.

Tras el discurso de Javier Milei, ayer por cadena nacional, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, brindó detalles de la promesa del presidente de quitar el 90% de los impuestos en 2025 y explicó cómo se aplicará la medida.

Según el funcionario, esto no implicará una reducción de las cargas, sino una simplificación en términos administrativos.

“Él no está hablando de eliminar 90% cuantitativamente, sino en términos de la cantidad de instrumentos. Para bajar 90% la carga impositiva tendríamos que bajar 90% el gasto, lo ha hecho en 30%, una cosa histórica, pero está hablando de que tenemos una estructura tributaria muy compleja, con un montón de impuestos que recaudan muy poco, y es momento de empezar a simplificar y concentrarse en los impuestos más importantes”, explicó Sturzenegger en Radio Mitre.

“La Argentina tiene un montón de impuestos chiquititos que recaudan poco, esto apunta a simplificar la estructura tributaria”, indicó, de vuelta, para descartar que la medida que transmitió Milei junto a todo su Gabinete en este mensaje grabado implique reducir en ese porcentaje el cobro de tributos.

Asimismo, planteó: “Cada gasto del Gobierno es un impuesto que tenemos que pagar los argentinos”.

Además, Sturzenegger le restó peso a la competencia de monedas, otro de los puntos que también fue informado por Milei en la cadena nacional. “Eso ya está en el DNU 70. Esa libertad ya está, los argentinos elegirán con qué moneda operar”, comentó el ministro, pese a que el Presidente anoche quiso marcar que eso formaba para de una nueva etapa.

“Los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas. Cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares o la moneda que considere, exceptuando el pago de impuestos, que por ahora seguirá siendo en pesos”, completó el ministro.

En tanto, Sturzenegger resumió: “Lo que llamamos la motosierra profunda es una cosa de sentido común: sentarte en cada área, preguntar qué hace, y definir si tiene sentido que lo haga el gobierno nacional y si hay corrupción detrás de eso”,

Para finalizar, adelantó que en los próximos días se publicarán en el Boletín Oficial los “esquemas de control” para los fondos de las universidades. Esto a menos de 24 horas de que el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 3, a cargo del juez Santiago Carrillo, desestimara la cautelar pedida por la Sindicatura General de la Nación (Sigen), dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, para poder auditar a la UBA.