El ministro de Desregulación destacó el impacto de la medida que el Gobierno implementó el mes pasado. “Se ve clarísima la transferencia de la baja de impuestos a precios”, sostuvo.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó en sus cuentas en redes sociales la disminución de los precios de los productos importantes gracias la reducción del Impuesto PAIS, la cual redujo su alícuota al 7,5% a partir del 1 de septiembre, marcando una disminución significativa en comparación con el nivel anteriormente fijado por el gobierno.

El funcionario expresó: “Siempre se escucha que, aún cuando bajan los impuestos, los precios no bajan. Acá los precios de alimentos importados y nacionales luego de la baja de 10% en el impuesto país. Se ve clarísima la transferencia de la baja de impuestos a precios. ¡Gracias motosierra! VLLC!”

Posteriormente, se difundió un informe adicional por parte de la cartera desreguladora, el cual reveló que tras la reducción del impuesto PAIS, los precios de los alimentos y bebidas importados experimentaron una disminución real de hasta el 10%, con un descenso promedio del 2,4%. Por otro lado, los productos nacionales registraron un incremento del 3%.

El informe destacó que, a pesar del aumento en la cotización del dólar oficial, la reducción del impuesto PAIS logró contrarrestar este efecto, manteniendo estables los precios de los productos importados e incluso generando una baja en ciertos casos. Se mencionó que los productos que mayor reducción experimentaron fueron los enlatados, galletas y mermeladas, con disminuciones reales del 10.3%, 4% y 2.7%, respectivamente.

En medio de la disminución del impuesto PAIS y la estabilización del dólar en un 2% mensual, desde el Ministerio de Desregulación se interpreta que la reducción del impuesto ha logrado compensar el aumento del precio del dólar. Esta lectura también es compartida por el presidente Javier Milei, quien al calcular la inflación excluyendo factores externos, afirma que la inflación “propia” se sitúa en torno al 1% mensual, equivalente al 13% anual.

A pesar de los próximos aumentos en las tarifas programados para noviembre, el gobierno confía en mantener la tendencia a la baja de la inflación tanto en octubre como en el mes siguiente, con la meta ambiciosa de que la tasa de inflación de noviembre inicie con el número dos. Sin embargo, se reconoce que diciembre plantea un desafío distinto, al ser un mes tradicionalmente asociado con una inflación estacionalmente alta, similar a enero.