Un ejemplar fue trasladado del Parque Nacional “Iberá”, en Corrientes, al Parque Nacional “El Impenetrable”, en el Chaco.
Ante un hito histórico para la conservación de la fauna silvestre, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó ayer la primera translocación de un ejemplar de yaguareté; ejemplar que fue trasladado del Parque Nacional “Iberá”, en Corrientes, al Parque Nacional “El Impenetrable”, en el Chaco.
En ese sentido, el Mandatario comentó a través de sus cuentas en redes sociales que “estamos en San Alonso hicimos que el yaguareté pueda vivir en libertad” y “ahora lo estamos trasladando a Chaco, para que ahí también siga viviendo el yaguareté”, añadió.
Cabe mencionar que la translocación del yaguareté es sólo el primer paso en la creación de un corredor más grande que abarque Sudamérica, involucrando así la colaboración entre Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.
Este gran proyecto no solamente se centra en la conservación del yaguareté, sino que también busca proteger la fauna y los hábitats de toda la región, utilizando especies emblemáticas como símbolo de la lucha por la conservación ambiental.
En tanto, el compromiso del Gobierno provincial en la conservación, reintroducción y cuidado de especies como el yaguareté remarca la importancia de preservar la biodiversidad y a la vez, posiciona a Corrientes como líder en la conservación ambiental en Argentina y Sudamérica.
Con estas acciones, la provincia se establece como un ejemplo a seguir en la protección y recuperación de ecosistemas.
Corrientes no sólo recuperó al yaguareté, sino que también se convirtió en la provincia que tiene el parque nacional con mayor población de yaguaretés en Argentina. Gracias a un trabajo conjunto y sostenido de Rewilding Argentina, con el apoyo del Gobierno de Corrientes.
En tanto, esta acción forma parte de un ambicioso proyecto conocido como el Corredor del Yaguareté, que conecta al “Iberá” con “El Impenetrable”, y que se extiende desde las yungas en Salta hasta las selvas en Misiones.
Dicho corredor busca facilitar el movimiento del yaguareté a través de los ríos de diversas provincias del Norte argentino, con el objetivo de ampliar su población en el país.
En la oportunidad, Valdés estuvo acompañado por la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, y el senador provincial y presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, quienes destacaron la importancia del desarrollo turístico sostenible.
Por parte de Chaco, participaron Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo, y Martín Braillard Poccard, vicepresidente del mismo instituto; quienes compartieron su visión sobre la promoción de la cultura y la biodiversidad regional.
Por la administración de Parques Nacionales, acompañó Gimena Martínez, intendente del Parque Nacional Iberá, y, en representación de Rewilding Argentina, estuvieron presentes Sebastián Di Martino, Marisi López y Kris Tompkins.