Se trata del San Antonio Breast Cancer Simposium 2024, el evento más importante del país del Norte. Difundieron que, bajo el Programa de Screening, el porcentaje de mamografías realizadas se elevó al 69%.
La coordinadora de la Red para la Prevención de Cáncer de Mama del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, Karina Maidana, expone en Estados Unidos sobre el Programa de Screening de Cáncer de Mama de la Provincia; acompañada de Lourdes Aguirre, miembro del equipo.
También acompaña Jorge Zalazar, médico cardiólogo estadounidense y colaborador para la publicación, y el médico oncólogo clínico patrocinante del trabajo presentado para el evento, Alberto Montero, de la University Hospitals Cleveland.
“Compartimos una presentación sobre el Programa de Screening de Cáncer de Mama de la Provincia en el San Antonio Breast Cancer Simposium (SABCS) 2024 que se lleva adelante desde el 10 hasta el 13 de diciembre en Estados Unidos. El evento científico internacional más importante de ese país sobre Cáncer de Mama, específicamente”, dijo Maidana.
Ante la comunidad científica internacional, se difundió el trabajo que se realiza con el objetivo de lograr la detección precoz de esta enfermedad. En este programa, las mujeres ingresan para realizarse la prueba de Pads mamarios o dispositivos térmicos mamarios y mamografía adicional.
Pads
Cabe recordar que en junio de 2023 la Provincia incorporó, a través de la Campaña Ruta de la Salud Mamaria, los referidos dispositivos térmicos, realizándose hasta diciembre de 2023 10.343 tests mamarios con 712 pruebas significativas.
A estas pacientes se les recomendó la realización de una mamografía por ser consideradas de riesgo.
La campaña incorporó a mujeres de 20 a 69 años, ampliando la edad de Screening que, hasta el momento de la incorporación, se efectuaba desde los 40 a hasta 69 años.
El dato más trascendente es que al haber incorporado este dispositivo, el porcentaje de mamografías realizadas se elevó al 69%; incorporando la población al programa en un porcentaje mayor a 15% comparado con el de 2018 (7%) y 2022 del (10%).
Este análisis se limita a un estudio de 7 meses de implementación, y se necesitan evaluaciones prospectivas adicionales que permitirán conocer mejor los resultados significativos de las pruebas que relacionan al Cáncer de Mama y otras patologías mamarias con modificaciones termométricas del tejido mamario.
El trabajo, mejoró la tasa de accesibilidad a la mamografía, incorporando mujeres de riesgo al Programa, quienes actualmente están bajo seguimiento.