El concejal electo compartió su perspectiva sobre la relevancia del viaducto para la comunidad de Paso de los Libres. Aseveró que la defensa y el mantenimiento de esta infraestructura son “una causa colectiva que trasciende lo político y económico, involucrando a toda la comunidad”.
Desde una mirada profundamente local, más allá de su rol político, entrevistado en PONELE H Radio-TV el concejal electo de Vamos Corrientes, Fernando Núñez, destacó el papel fundamental del Puente Internacional “Agustín P. Justo-Getúlio Vargas” en la vida económica y social de la ciudad, además de exponer las demandas y preocupaciones que giran en torno a su mantenimiento e infraestructura.
Núñez relató cómo el puente fue central en su vida y la de su familia, cuyo sustento estuvo siempre vinculado al transporte y la actividad aduanera. Actualmente, trabaja en un estudio aduanero y ejerce como despachante de aduana, lo que le permite comprender en profundidad la dinámica y la importancia de esta infraestructura para la ciudad.
“El puente internacional marca una diferencia notoria en el desarrollo de Paso de los Libres frente a otras localidades como Alvear o La Cruz, donde la presencia o ausencia de una aduana e infraestructura asociada impacta directamente en el crecimiento económico y social”, indicó el dirigente del MID. Y subrayó que el puente es “el principal recurso que sostiene a la comunidad, beneficiando tanto a empresarios del transporte como a instituciones públicas”.
A pesar de las quejas recurrentes sobre el estado del puente, Núñez observa que los reclamos suelen ser dispersos y poco coordinados. Sostiene que “todos los sectores de la sociedad, incluidos empresarios, políticos e instituciones públicas, deberían unirse para exigir mejoras estructurales y un trato digno para la ciudad”; recalcando a la vez que “la política es el medio para resolver estos problemas, aunque muchas personas prefieren mantener distancia”.
Mantenimiento deficiente y criterios de obra
La reciente reparación del puente evidenció carencias en la provisión de materiales y en la planificación de los trabajos. Testimonios de responsables de la obra confirman que los recursos asignados fueron insuficientes, lo que derivó en arreglos superficiales y en la persistencia de los problemas. Lo que para Núñez “refleja una falta de criterio y desinterés por parte de las autoridades nacionales hacia las necesidades del interior del país”.
Además, durante la entrevista, el concejal electo criticó el hecho de que “no existen políticas federales que comprendan la verdadera importancia del puente internacional. A pesar del flujo constante de recursos generados por el movimiento aduanero y de transporte -con cientos de camiones ingresando y saliendo diariamente-, los fondos no retornan a la ciudad en forma de inversiones o mejoras estructurales”, subrayó.
“Incluso cuando hubo coincidencia política entre autoridades locales y nacionales, nunca se logró un acercamiento real o soluciones concretas”, añadió.
Si bien informes extraoficiales indican que las bases del puente se encuentran en buen estado, Núñez insiste en que “la transparencia y la información pública sobre la situación del puente son esenciales para la confianza de los ciudadanos y los empresarios”; recordando incidentes pasados, como la rotura de un caño de agua que paralizó la actividad, para ilustrar la importancia de mantener y conocer el estado real de esta infraestructura.
Propuestas para un reclamo institucional
Como concejal, Fernando Núñez se comprometió a liderar un reclamo institucional desde el Concejo Deliberante, convocando a todas las asociaciones y sectores involucrados, como transportistas, agentes aduaneros, comerciantes e industriales, para articular una demanda conjunta y respaldada a nivel nacional. Si bien reconoció que el Municipio no tiene jurisdicción directa sobre el puente, pero consideró fundamental sumar fuerzas para que el reclamo tenga peso y visibilidad.
Núñez concluyó indicando que el puente internacional que une a la Argentina y el Brasil “es parte esencial de la identidad de Paso de los Libres”; sosteniendo en tal sentido que “el puente es el factor diferencial que define a la ciudad y le otorga proyección internacional”.
Por lo tanto, aseveró que la defensa y el mantenimiento de esta infraestructura son, en definitiva, “una causa colectiva que trasciende lo político y económico, involucrando a toda la comunidad”.

