Se instruyó a secretarios y funcionarios de las áreas de Hacienda de los municipios correntinos sobre Presupuesto, Control de Fondos Públicos y Liderazgo Situacional.
Se realizó hoy en Santo Tomé el octavo encuentro del año del programa de capacitación sobre Presupuesto, Control de Fondos Públicos y Liderazgo Situacional, destinado a los funcionarios de las áreas económicas de las comunas correntinas.
Fue diseñado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, y propuso abordar los temas: Presupuesto municipal, finanzas, el control de los fondos públicos y liderazgo situacional en gestión, entre otros aspectos importantes en la Administración.
El Gobierno de Corrientes y los municipios cerraron este inédito ciclo de capacitación, que se realizó durante el año, en un acto que estuvo encabezado por el jefe de la cartera económica correntina, Marcelo Rivas Piasenti.
Participaron la coordinadora y el subcoordinador del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, Patricia Farah y Leonardo Pistone; y los coordinadores y capacitadores de este programa fueron Rita Larroca y Marcelo Arecco.
Se contó, además, con la presencia del subsecretario de Finanzas de Corrientes, Héctor Grachot; y el técnico de la Dirección Pública del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Nicolás Escotorín.
La jornada de cierre del ciclo 2024, que se realizó en Santo Tomé, comenzó a las 11 horas en dependencia de la Extensión de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El anfitrión de este encuentro fue el secretario de Hacienda de la municipalidad de Santo, Tomé Hugo Insausti.
Rendición de cuentas
En esta última jornada, se desarrolló como uno de los temas las rendiciones de cuentas de los fondos recibidos por los municipios en concepto del 1% de coparticipación, con afectación específica de gastos de capital y que se rinden a los Ministerios de Hacienda y Finanzas, y de Coordinación y Planificación de Corrientes.
“El enfoque es el objetivo de la transparencia de la gestión, como lo indica una de las reglas de la norma de Responsabilidad Fiscal”, explicó la coordinadora Larroca.
Es un aspecto importante y que se vincula con otro tema de esta capacitación como lo es el Presupuesto por programa, con la meta de implementación próximamente en los municipios correntinos.
La coordinadora de Responsabilidad Fiscal, Patricia Farah, expuso la conclusión sobre las reglas fiscales, necesarias para implementar en los municipios y coordinador con la Provincia. En este aspecto, es necesario que entre los secretarios y funcionarios de hacienda de las comunas haya acuerdo y articulen el intercambio de información.
Conclusión
“Esta convocatoria a capacitarse, que realizó el Ministerio de Hacienda y Finanzas, tuvo muy buena respuesta por parte de los municipios. Hemos visto que muchas comunas, con el transcurrir de este programa, iniciaron el proceso de cambio hacia la calidad institucional. Es uno de los grandes objetivos de este ciclo, poder ir en proceso a unificar los clasificadores a lo largo de la Provincia”, destacó la coordinadora Rita Larroca.
Herramientas de cambio, desarrollo y crecimiento
“La vinculación actual en el mundo es en modo entorno VICA, que significa, de manera volátil, incierto, complejo y ambiguo. En este contexto, ¿cómo hago para establecer un proceso de cambio?, buscando la motivación, el liderazgo, no nos podemos quedar atrás”, explicó el coordinador Arecco. En este aspecto, la capacitación es importante para dotar de herramientas que permitan alcanzar un equipo de trabajo, efectivo, eficaz, con liderazgo situacional con impacto positivo.
Municipios presentes
Además de funcionarios de la Secretaría de Economía local, anfitriona de esta jornada de cierre de ciclo, participaron de las áreas económicas de las municipalidades de la Capital, El Sombrero, Goya, Perugorría, Santa Ana, Curuzú Cuatiá, General Alvear, Empedrado, Riachuelo, Gobernador Martínez, Itatí, Juan Pujol, Caá Catí, El Caimán, Santa Rosa, Carolina, Colonia Libertad, Itá Ibaté, Bella Vista y Esquina.
Aniversario de adhesión a Responsabilidad Fiscal
Se cumplen hoy 15 años de la adhesión de la Provincia de Corrientes a la Ley sobre el Régimen de Responsabilidad Fiscal.
La sancionada Ley N°5.932 en Corrientes, dice en su artículo primero: adhiérese la Provincia de Corrientes a la Ley Nacional Nº26.530, modificatoria de la Ley Nacional Nº25.917 de Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.