Desde la Rural de Libres se insiste en que la problemática de los delitos rurales y sus consecuencias sanitarias trascienden el interés exclusivo de los productores y afectan a toda la comunidad. Por ello, se sostiene la necesidad de una respuesta institucional y se reitera el reclamo por la pronta creación de una Fiscalía Rural.

En el ámbito rural de Paso de los Libres, la cantidad y variedad de delitos que afectan a los productores continúa siendo una preocupación central.

Entre estos delitos, el abigeato -robo de ganado- se destaca por su persistencia y por el impacto negativo que genera en la economía y el bienestar de quienes trabajan en el campo.

Según declaró el presidente de la Sociedad Rural de Paso de los Libres, Marcelo Carbonell, en PONELE H Radio-TV, la problemática se agrava debido a la percepción de que, tanto entre la población como en ciertos sectores de las fuerzas de seguridad y de la Justicia, el abigeato tiende a ser normalizado y minimizado como un delito común, lo que dificulta su erradicación efectiva.

Desde hace varios años, la Rural de Libres viene gestionando la creación de una Fiscalía Rural específica, que atienda la complejidad de los delitos rurales. Según Carbonell, actualmente se decidió “redoblar esfuerzos, insistiendo ante todos los niveles de gobierno vinculados”, como el Ministerio de Justicia, el Poder Ejecutivo provincial y legisladores, para que la Fiscalía se haga realidad.

Si bien existe una ley sancionada hace casi dos décadas que dispone su creación, hasta el momento la implementación fue frenada principalmente por cuestiones presupuestarias. “La comisión se ha comprometido a no abandonar estas gestiones y a exigir el cumplimiento de la ley”, aseveró el ruralista.

La reactivación y el énfasis renovado en el reclamo se vinculan con el aumento de delitos rurales, particularmente el abigeato, y la necesidad de que fiscales con conocimientos y sensibilidad específicos atiendan la problemática, evitando que se minimice la gravedad de los hechos. Y en tal sentido, Marcelo Carbonell remarcó que, “si bien las fuerzas de seguridad incrementaron su accionar preventivo, la falta de trabajo coordinado entre Seguridad, Justicia y municipios -especialmente en el control bromatológico- limita la efectividad de las acciones contra el delito rural”.

 

Obstáculos y responsabilidades institucionales

Conforme lo indicado por el titular de la Sociedad Rural libreña, el principal obstáculo para la concreción de la Fiscalía rural “es la falta de presupuesto asignado”. Pues “instalar una fiscalía implica la designación de un fiscal idóneo y la creación de la infraestructura judicial correspondiente, requerimientos que dependen tanto de la gestión del Poder Judicial como del Ejecutivo provincial, y la aprobación legislativa del presupuesto”.

A pesar de la vigencia de la ley, en casi veinte años no se concretó el financiamiento necesario. Y desde la Sociedad Rural, “la función gremial se limita a visibilizar y denunciar la deficiencia, insistiendo en el cumplimiento de la normativa”, ya que la responsabilidad de la gestión recae en las autoridades estatales.

Impacto social y sanitario de los delitos rurales

La problemática de los delitos rurales no sólo afecta a los productores. Por ello, Marcelo Carbonell resaltó “la importancia de los controles bromatológicos” y advirtió sobre “los riesgos de la venta clandestina de carne, que puede provenir de animales tratados recientemente con productos veterinarios o enfermos, representando un peligro para la salud pública”.

Además, señaló que “el robo de un solo animal, repetido mes a mes, puede significar la pérdida de la rentabilidad anual para un pequeño productor. Lo que evidencia la gravedad del delito y la necesidad de dejar de minimizarlo en la percepción social”.

 

Prevención de incendios rurales y concientización

Marcelo Carbonell también enfatizó la importancia de la prevención de incendios en el inicio del verano. Advirtiendo sobre los riesgos asociados al uso negligente del fuego en el ámbito rural, “especialmente en días de altas temperaturas, baja humedad y viento, condiciones que pueden desencadenar incendios difíciles de controlar”.

Destacó que el cuartel de la Brigada de Incendios Forestales (BRIF) provincial en la zona representa “un avance significativo, junto a la existencia de brigadas de ataque rápido, cuyo accionar temprano resulta fundamental para contener los focos ígneos”.

Se realizan jornadas de capacitación y concientización destinadas al personal de campo y la comunidad en general, con el objetivo de reforzar la prevención.