En PONELE H Radio-TV se compartieron tres entrevistas logradas por el periodista “Pity” Benítez. con María Elvira Usandizaga, presidente de la Cámara de Turismo de Mercedes; Adriana Zabala, campeona nacional de la Pesca del Dorado en Paso de la Patria; y Gabriela Valenzuela, senadora nacional y autora del Proyecto de Ley para el “Pasaporte Sanmartiniano”.

Durante la 29ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y que recientemente inaugurada el sábado pasado con la presencia del presidente Javier Milei, se realizaron diversas entrevistas a representantes destacados del sector turístico de la provincia de Corrientes.

Omar “Pity” Benítez, periodista encargado del área Prensa del Ministerio de Turismo de la Provincia, fue quien recopiló estas voces en el transcurso del evento, las cuales fueron reproducidas en PONELE H Radio-TV, el programa de la primera mañana de FM Atlántida de Paso de los Libres.

María Elvira Usandizaga, de Mercedes

María Elvira Usandizaga, presidente de la Cámara de Turismo de la ciudad de Mercedes y propietaria del establecimiento Don Coco, vivió su primera experiencia en la FIT. Y en ese contexto relató que sólo tenía referencias previas sobre la feria y que, tras participar, la experiencia resultó fantástica y exitosa, con numerosas preguntas sobre las actividades que se pueden realizar en Mercedes.

Usandizaga destacó la importancia de estos eventos para dar visibilidad a los emprendimientos turísticos, permitiendo el contacto directo con operadores y la entrega de tarjetas de presentación.

Además, mencionó otra actividad relevante vinculada a la FIT realizada en La Boca, donde tuvo la oportunidad de pactar 15 reuniones con empresarios, lo que considera muy beneficioso para su emprendimiento.

Adriana Zabala, campeona de pesca y promotora turística

Adriana Zabala, campeona nacional de la Pesca del Dorado en Paso de la Patria y acompañante de la barra pesquera femenina Dolce Vita, también tuvo protagonismo en la FIT.

Zabala fue la primera mujer en consagrarse campeona nacional en 60 años de torneo y la primera a nivel sudamericano. Para ella, la participación en la FIT es una experiencia enriquecedora, abriendo nuevas puertas e iniciativas, y permitiéndole conocer distintas propuestas.

En la entrevista, resaltó el rol de la mujer en el turismo, mencionando que el 54% del trabajo en el sector está ocupado por el sexo femenino.

Desde su barra pesquera, buscan invitar a mujeres de todo el país, así como de Brasil y Paraguay, a participar en los torneos de pesca, promoviendo la actividad entre quienes no tienen experiencia previa.

Pasaporte Sanmartiniano

Por su parte, la senadora nacional por Corrientes, Gabriela Valenzuela, también está en le FIT y se refirió a un Proyecto de Ley de su autoría para lograr el “Pasaporte Sanmartiniano”, enmarcado dentro de un programa cultural y turístico sobre la Ruta Sanmartiniana.

El pasaporte, ya vigente gracias al trabajo conjunto de varias instituciones, busca poner en valor los lugares vinculados a la vida de San Martín, especialmente en la provincia de Corrientes, cuna del héroe nacional.

Valenzuela explicó que el objetivo es dar un marco legal al pasaporte y fortalecer su visibilidad, convirtiéndolo en ley. El proyecto fue posible gracias al apoyo del Gobierno provincial, el Ministerio de Turismo, el Instituto de Cultura y colaboraciones como la plataforma virtual de la Ruta Sanmartiniana.

El pasaporte apunta a fomentar el turismo histórico, permitiendo que visitantes recorran las 83 postas oficiales reconocidas por el Instituto Nacional Sanmartiniano.

La iniciativa contribuye a posicionar a Corrientes en el mapa turístico-cultural nacional y busca mostrar el legado de San Martín tanto en el país como internacionalmente.

Actividades y cierre de la FIT

La FIT se desarrolla en el predio ferial de Palermo y ofrece 4 días repletos de actividades, incluyendo presentaciones de comparsas de la capital e interior de Corrientes.

La feria reúne propuestas turísticas de Corrientes y otros países latinoamericanos. Y quienes estén en Buenos Aires durante estos días pueden participar y explorar la diversidad de ofertas del evento.