La autoridad monetaria redujo las tasas del 35% al 25% luego del anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre un paquete de apoyo que incluye un swap por US$20.000 millones, línea de crédito y compra de bonos locales.
El Banco Central anunció ayer una reducción de las tasas de interés, que pasaron del 35% al 25%. La medida busca acompañar las negociaciones para destrabar asistencia financiera internacional y se trata de un ajuste de 10 puntos sobre las denominadas tasas simultáneas, que son las que la autoridad monetaria paga por captar pesos excedentes.
En paralelo, las tasas de las cauciones, instrumentos de corto plazo que comenzaron a reemplazar al plazo fijo ante el aumento de rendimientos, se ubicaban por debajo del 25%.
La decisión se produce tras el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien informó en sus redes sociales que negocia un paquete de ayuda financiera para la Argentina, que incluye un swap por US$20.000 millones, una línea de crédito directo y la compra de bonos de la deuda local.
La reacción del mercado
La reacción del mercado fue positiva. El dólar oficial retrocedió $25 y cerró a $1.360 en el Banco Nación, mientras que en el segmento mayorista cerró a $1.337,50, lo que representa una baja del 2,3%.
Los dólares financieros también operan a la baja: el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1.400,42 y el dólar MEP a $1.378,17, mientras que el dólar blue se mantiene estable en $1.410 para la venta.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron incrementos de hasta 7%, y los bonos en dólares operan en terreno positivo, con subas de hasta 6%. Por su parte, el riesgo país se encuentra cerca de perforar los 900 puntos.
El recorte de tasas y la reacción positiva de los mercados reflejan la expectativa de los inversores frente a la posibilidad de recibir asistencia financiera internacional y a un escenario monetario más flexible en el corto plazo.