El candidato a Intendente de Libres de la fuerza que lidera Ricardo Colombi aseguró en PONELE H Radio-TV que, con su equipo de trabajo, visita a vecinos de distintos sectores para llevar sus propuestas y conocer sus demandas. Habló de cómo manejan el tema alianzas y ponderó la experiencia de su jefe político.

Oscar Jorge “Pipi” Vischi fue ungido como candidato a Intendente de Paso de los Libres por Encuentro por Corrientes (ECO) y, desde fines de mayo, se encuentra en plena actividad proselitista en la carrera hacia el 31 de agosto, fecha establecida para las elecciones provinciales y municipales en Corrientes.

A nivel local, ese domingo se elegirán Intendente, Viceintendente, siete concejales titulares y cuatro concejales suplentes.

“Se están achicando los tiempos, tenemos ya menos de tres meses para estar votando. Finalizando el mes hay que inscribir las alianzas, dentro de los 10 días ya los nombres y bueno, no queda nada”, indicó Vischi durante una entrevista en PONELE H Radio-TV. Y aseguró que hacen diversas actividades en Libres, a la que definió como “una ciudad que ha crecido muchísimo y no te alcanzan los pies para recorrer todo”.

ECO lleva como candidato a Gobernador de la Provincia a Ricardo Colombi, de quien se dice que gestiona para cerrar alianzas en el orden provincial, pero a nivel local dejó liberados a sus referentes para que se hagan los acuerdos.

“Ricardo es una persona que tiene mucha seguridad en esto, a la política la maneja muy muy bien y él siempre nos dio libertad de acción en cuanto a las candidaturas, alianzas”, aseguró “Pipi” Vischi. Y destacó que “estamos hablando con distintos espacios, sin compromiso, obviamente, porque depende sí, en gran medida, de los acuerdos provinciales”.

En ese sentido, puso de releve que “esto no se trata de amontonar gente, cuando hablamos de alianza hablamos de un gran acuerdo no sólo político sino también social. Nosotros entendemos que la provincia, y en realidad todo el país, está viviendo una crisis tanto económica como social muy importante y se requieren líderes comprometidos. Líderes que, con mucha experiencia, como es el caso de él, que ya ha demostrado ser un buen piloto de tormenta.

Obviamente que el frente que nosotros podamos construir, que ya lo estamos haciendo, tiene que tener coherencia”, puntualizó.

En cuanto a los sectores con los que vienen dialogando en Paso de los Libres, “Pipi” Vischi prefirió ser reservado, “no porque queramos esconder nada”, aclaró.

“Yo hablo con todo el mundo. Veo la política como una herramienta de transformación, donde hay que construir consensos, y los consensos no se construyen sino hay diálogo. Entonces hay que hablar; de ahí a que se concrete algo, hay que ver qué tipo de coincidencias existen, y dependemos mucho de los armados provinciales que se están definiendo. Entonces no quiero comprometer gente porque por ahí no está bien”, dijo.

Respecto al armado de su equipo de trabajo, el candidato indicó que “venimos desde el año pasado trabajando y tenemos un equipo importante trabajando, y mucha gente también. La idea es crecer hasta el momento de las elecciones, porque se necesitan fiscales”, indicó.

Aseguró, a renglón seguido, que “andamos recorriendo, ahora con el tema del tiempo y se nos frenó un poco (…) estuvimos ayudando un poco de gente, viste que todo hace falta, todo se necesita. Vamos a estar en el barrio ‘Chaquito’ y, así, diferentes barrios todos los días.

Está todo planificado, todos los días tenemos una actividad”, apuntó.

Consultado sobre cuáles son las demandas más recurrentes que reciben de la gente en sus recorridas, Vischi aseveró que “es difícil, yo tengo un grado de sensibilidad importante que por ahí me chocan muchas cosas que se ven. Se ve pobreza, hace tiempo. La gente no le encuentra soluciones a las cosas. La pobreza es algo que no está bueno, pero es algo que se podría llegar a solucionar utilizando políticas activas, por ejemplo: de inclusión, de generación de empleo, miles de cuestiones.

Quiero que la gente vuelva a recuperar la esperanza (…) hay que darles la alternativa, o sea que pueda construir un futuro de vida, que pueda proyectarse, ser feliz en su propia ciudad. Y parte de lo principal creo que la generación de empleo, y ajustar muchas cosas como salud, seguridad, limpieza. Por ejemplo: los barrios no tienen acceso a cloacas o la recolección de recibos, tienen un CAPS que por ahí no tiene médicos, no tiene turnos. La problemática es recurrente, la conocemos todos.

El tema es ponernos a trabajar para que eso algún día se transforme”, expresó.