El titular de la Federación Árabe Palestina de Brasil expuso datos, comparaciones y reflexiones sobre la situación actual en la Franja de Gaza, remarcando la responsabilidad del sistema occidental y las consecuencias humanas del conflicto palestino-israelí.

Ualid Rabah, presidente de la Federación Árabe Palestina de Brasil, participó días atrás en un acto en la ciudad Uruguaiana (Brasil), ocasión en la que compartió datos impactantes sobre las consecuencias de los eventos actuales en Gaza, calificándolos, junto con muchos otros, como un genocidio debido a su magnitud y características.

Entrevistado sobre el particular en PONELE H Radio-TV, Rabah explicó que el 7 de octubre la FEPA hizo una denuncia inicial sobre esta situación como genocidio, aunque inicialmente muchas personas dudaron al respecto bajo la creencia común de que un genocidio implica necesariamente millones de muertes.

Sin embargo, para ilustrar la gravedad del caso en Gaza, la organización que preside llevó a cabo un análisis comparativo, destacando que las 81.000 muertes actuales en Gaza serían proporcionalmente equivalentes a 8 millones en Brasil o 27 millones en Europa. Y, para dimensionar aún más, mencionó que, a este ritmo de asesinatos, los muertos en seis años superarían en un 113% a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial sólo dentro de Europa.

Poniendo énfasis en las víctimas más jóvenes, el líder palestino destacó que los niños en Gaza tienen una tasa de muerte diez veces mayor por millón de habitantes que la registrada durante toda la Segunda Guerra Mundial. Y, además, señaló otras estadísticas alarmantes como la matanza del 97% de los animales en el territorio y el lanzamiento de bombas que acumulan hasta 90 millones de toneladas explosivas, una cifra seis veces superior a la capacidad destructiva de la bomba atómica lanzada por los Estados Unidos en Hiroshima.

Rabah subrayó que es totalmente incomparable lo vivido en Gaza. En un área tan pequeña, como de 365 kilómetros cuadrados, equivalente a una fracción de una ciudad brasileña promedio; exponiendo cifras que reflejan una masacre sin precedentes históricos modernos.

A su juicio, ni siquiera los actos del régimen nazi se comparan con lo que ocurre actualmente en Gaza, apoyándose no sólo en cifras sino también en imágenes y testimonios.

“Nada se compara, ni siquiera el periodo nazi, a lo que ocurre hoy en Gaza”, afirmó el dirigente palestino.

 

El rol de Occidente y los medios

Asimismo, Ualid Rabah apuntó que los medios hegemónicos no son simples espectadores, sino actores del sistema occidental que permiten y legitiman el genocidio. Asegurando que el problema trasciende a Israel, pues “Israel es sólo el contratista. El genocidio es responsabilidad del sistema occidental”, aseveró.

Enumeró genocidios y atrocidades históricas cometidas por potencias occidentales: Guerra del Opio, bombas atómicas, guerras mundiales, esclavización africana, genocidio de pueblos originarios y apartheid. Planteando a la vez la necesidad de una autocrítica profunda, incluso en América Latina.

Ataque a la maternidad y la natalidad palestina

Rabah destacó que el objetivo del exterminio no es sólo físico, sino reproductivo. Atento a que más de 14.000 mujeres asesinadas equivalen a 14.000 vientres menos; con una tasa de natalidad de 3,97 hijos por madre, lo que implica 55.000 niños que jamás nacerán.

La ONU reporta una caída del 41% en los nacimientos durante el primer semestre de 2024. En total, entre 120.000 y 130.000 palestinos no llegarán a nacer por la destrucción social y biológica de Gaza.

“Es un genocidio a plazo, por el colapso de la capacidad reproductiva del pueblo palestino”, aseguró

 

La Nakba

Rabah trazó un paralelo entre la actual crisis y la Nakba (1947-1951), cuando se produjo la expulsión masiva de palestinos tras la creación del Estado de Israel y 774 localidades fueron invadidas, 531 destruidas, 78% del territorio tomado y 88% de la población expulsada o asesinada.

Hoy, Gaza enfrenta niveles de destrucción y desplazamiento aún mayores.

 

Hamas y el proceso de paz

Consultado al respecto, explicó que Hamas surge en 1988 dentro de las condiciones de ocupación impuestas por Israel. Criticando el asesinato de Isaac Rabin en 1995, que destruyó el proceso de paz de Oslo; y sosteniendo que la falta de una paz legítima y la vida bajo bloqueo perpetúan el conflicto.

También, Rabah cuestionó las propuestas de alto el fuego impulsadas por Trump, Israel y potencias occidentales: Gaza seguiría bloqueada, más de la mitad del territorio ocupado, las reservas de gas bajo control israelí y sin planes de reconstrucción, sostuvo. Y advirtió que las condiciones genocidas pueden continuar e incluso sin bombardeos.

“Impedir la reconstrucción de Gaza también es genocidio. Las personas morirán de hambre, enfermedades y frío”, subrayó Raba.

“Lo que el mundo está viendo hoy es un plan para borrar al pueblo palestino. Pero también es una oportunidad para mirar críticamente lo que significa el sistema occidental”, manifestó.

En síntesis. el presidente de la Federación Árabe Palestina de Brasil describió con datos y comparaciones históricas la situación en Gaza como un genocidio sistemático. Atribuyendo la responsabilidad al sistema occidental y advirtiendo sobre la destrucción de la capacidad reproductiva del pueblo palestino.

Sostuvo que, sin reconstrucción ni soberanía, un cese del fuego podría consolidar el genocidio por medios económicos y sociales.