La candidata de ELI-LLA dijo en PONELE H Radio-TV que “las opciones electorales, a pesar de que parecen muchas, en realidad es lo mismo que tenemos, más lo que ya fue, que es lo mismo que dejó esto. Después, tenemos el kirchnerismo por otro lado, y la opción de cambio real que somos nosotros”.
“Decimos siempre que esta no es una elección más, para nosotros es realmente la elección que va a marcar el cambio de raíz de lo que la provincia está necesitando verdaderamente”, aseveró la candidata a Vicegobernadora de Corrientes, Evelyn Karsten. Y puso de relieve que en ese marco “le pedimos a la gente, primero que vayan a votar, que no se resignen a vivir así porque se puede estar mejor, se debe estar mejor”.
Fue durante una entrevista en PONELE H Radio-TV, en la que la representante de la alianza entre Encuentro Liberal (ELI) y La Libertad Avanza (LLA) empezó contando que el fin de semana estuvieron de recorrida.
“Estuvimos hasta el sábado en Curuzú. Arrancamos en Goya, después hicimos Sauce, hicimos Perugorría”, dijo. Y aseguró que “es intenso y estamos bien”, conformes con “la recepción de la gente. Donde vamos, es impresionante la necesidad de un cambio, y nosotros representamos el cambio real”, remarcó.
“Siempre digo que las opciones electorales, a pesar de que parecen muchas, en realidad es lo mismo que tenemos, más lo que ya fue, que es lo mismo que dejó esto. Después, tenemos el kirchnerismo por otro lado, y la opción de cambio real que somos nosotros”, enfatizó Karsten, quien secunda en la fórmula para la Gobernación a Lisandro Almirón, referente provincial de LLA.
Consultada sobre qué es lo que la gente pide cambiar, la candidata indicó que son “muchas cosas”; detallando, no obstante, que “el productor, por ejemplo, reclama el tema de los caminos, de las rutas intransitables y el tema energético”.
Otras demandas tienen que ver con “el IOSCOR, que no funciona. En los centros de salud, en donde te vayas en la provincia, hay un déficit muy importante en materia de salud. El tema de adicciones, que es un tema que a mí particularmente me preocupa”, expresó.
Según Evelyn Karsten, “son muchos los problemas estructurales que la provincia viene acarreando hace demasiado tiempo, ya llevamos 25 años de un mismo signo político. Y la verdad es que no sólo no se han solucionado, sino que se han agravado. No es por casualidad que somos una de las provincias más pobres del país. Tenemos el índice de mortalidad infantil más alto del país; estamos últimos en la tabla de Aprender en matemática y lengua. Es decir, los índices y los resultados que ha dado este sistema son pésimos”, destacó.
“Nosotros venimos a proponer un cambio, un cambio real, un giro de 180 grados, como lo hizo el presidente Milei a nivel nacional. Y sentimos que la ciudadanía nos acompaña”, expresó.
Abordada sobre el hecho de que el presidente Javier Milei tiene un criterio privatista de la salud y la educación, que hoy son públicas, Karsten consideró que “salud pública tiene que existir, educación también. Lo que plantea el presidente Milei son ajustes en todo lo que es el gasto innecesario, tanto de la salud como en la educación”, apuntó.
En tal sentido, citó como ejemplo al Hospital Garrahan, “que es un tema candente” sobre el cual el Presidente dice que “hay numerosos contratos administrativos de gente, de superestructuras, de gente que fue nombrada y que no cumple ninguna tarea. Y eso resiente el salario del médico o del enfermero, que es quien debería llevar a cabo la tarea”, graficó.
“Nosotros en ese sentido venimos a decir exactamente lo mismo: terminemos con los privilegios, terminemos de priorizar la política. No puede ser que un puntero político gane más que un médico, porque acá en la provincia los médicos se van. Se forman acá, estudian acá, pero se terminan yendo a otros lugares porque tienen mejores salarios.
Entonces, nos encontramos con un problema grave de que no tenemos médicos en todo el interior de la provincia”, aseguró.
“Nosotros hablamos de la motosierra de los privilegios. O sea, cortar lo que está mal gastado y enfocarlo en el que nos cuida, en la persona que nos cuida: el policía, el enfermero, el médico, el docente, al que no se lo prioriza para nada”, fustigó Kartsen.
En ese tren, habló de “poner las cosas en orden, porque ordenando se sabe qué es lo que sirve, qué es lo que no sirve y dónde falta. Y, básicamente, digo siempre, es gobernar con sentido común, que hoy está faltando y mucho”, agregó.
Ante el planteo de definir quién es Evelyn Karsten y por qué los correntinos deberían votarla para Vicegobernadora, la candidata de ELI-LLA se presentó como “una mujer, mamá, abogada, trabajo como secretaria parlamentaria en la Cámara de Diputados desde hace varios años. Tengo experiencia legislativa y si me tocara estar en la Vicegobernación, como el vicegobernador es el presidente nato del Senado, a pesar de que no tiene voto es una persona que tiene que tener manejo legislativo. Yo lo tengo, claramente, por la experiencia de todos estos años”, enfatizó.