En un comunicado titulado “La droga es una herida”, los titulares de la Arquidiócesis de Corrientes y de las diócesis de Santo Tomé y Goya expresaron su preocupación por el flagelo de las drogas y llamaron a la sociedad a un “gran pacto por la vida”.
El titular de la Arquidiócesis de Corrientes, monseñor José Larregain, y de las diócesis de Santo Tomé, monseñor Gustavo Montini, y de Goya, monseñor Adolfo Canecin, se pronunciaron sobre la reciente sanción de la Ley de Narcomenudeo en la provincia, destacando la necesidad de un abordaje integral que combine la aplicación de la norma con políticas de prevención, inclusión y acompañamiento a las familias afectadas por las adicciones.
En un comunicado titulado “La droga es una herida”, los religiosos expresaron su preocupación por el flagelo de las drogas y llamaron a la sociedad a un “gran pacto por la vida”.
La ley, sancionada el miércoles pasado por la Legislatura de la Provincia, fue recibida con esperanza por los prelados, quienes, no obstante, advirtieron que su éxito dependerá de la asignación de recursos suficientes, la creación de estructuras adecuadas y la transparencia en su aplicación.
En tal sentido, cuestionaron si la Justicia podrá actuar con celeridad y sin corrupción, y pidieron que la normativa no se limite a criminalizar a los más vulnerables, sino que también enfrente las redes de impunidad.
En su pronunciamiento, los obispos hicieron hincapié en que el narcotráfico y el consumo de drogas son un problema social que excede lo policial y judicial. Y propusieron cuatro ejes de acción: prevención desde la niñez mediante educación, deporte y cultura; centros de tratamiento accesibles; oportunidades laborales y sociales; y acompañamiento a las familias.
Firmaron el documento monseñor José A. Larregain, arzobispo de Corrientes; monseñor Adolfo Canecin, obispo de Goya; y monseñor Gustavo Montini, obispo de Santo Tomé; con fecha 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís. Y concluye con un llamado a priorizar la vida de los jóvenes por encima de los intereses.