El legislador provincial reclamó por la caja de jubilaciones y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El senador provincial Noel Breard habló ayer sobre la actualidad nacional y de los resultados de las últimas elecciones, en las que se impuso La Libertad Avanza (LLA). Además, el legislador alertó sobre un nuevo aumento de servicios por parte del Gobierno nacional.

El legislador puso el foco en la ayuda excepcional que recibió la Argentina por parte de los Estados Unidos. “Si llegamos a eso es porque fuimos de emergencia al sanatorio central. Tuvimos algún infarto, algún problema tuvimos”, analizó Breard, comparando esa situación con un problema de salud.

En declaraciones al programa radial Domingos de Mega, Breard comparó esa ayuda con precedentes muy escasos (como la de Japón tras el tsunami o la crisis del Tequila), y alertó sobre el riesgo de que EEUU “recoja la red y se lleve los pescados”, haciendo un paralelismo con la situación de Ucrania y la necesidad de “pagar la cuenta”.

El senador calificó el plan de Milei como de “tercera generación” de planes de estabilización, comparándolo con la tablita de Alfredo Martínez de Hoz (primera generación) y la Convertibilidad de Domingo Cavallo y Carlos Menem (segunda). Alertó que estos planes “entusiasman a la gente en un principio” y luego la vuelven “rehén”, operando sobre los síntomas, pero nunca sobre las estructuras centrales como la producción, la industria y la sociedad del conocimiento.

Breard criticó el uso del dólar de anclaje y las altas tasas de interés positivas, que significan una “transferencia al sector financiero en contra del sector productivo”, algo que es insostenible con sueldos retrasados y el aumento de servicios.

En el plano provincial, el senador enfatizó que Corrientes es “acreedora de la relación Nación-Provincia”, y reclamó los “fondos retenidos” a nivel nacional y mencionó al Banco Central (BCRA).

Señaló que hay ganancias y dividendos del Banco de Corrientes retenidos por políticas monetarias, una cifra que asciende a “100 millones de dólares”.

Con respecto a otras deudas, habló de los fondos de la caja de jubilaciones, energéticos y ATN.

Además, insistió en el cumplimiento de obras como el segundo puente y la autovía 12. “No le estamos pidiendo que nos hagan una donación. Lo que estamos pidiendo es que nos den lo nuestro”, subrayó Breard.

Respecto del encuentro del presidente con gobernadores, habló de un “diálogo institucional”, pero advirtió que no puede ser un “contrato de adhesión”. Destacó el “saludo muy digno” del gobernador Gustavo Valdés a Javier Milei, que transmitió el mensaje de “dialogar y cumplirnos recíprocamente”.

Por otra parte, consultado sobre la UCR en Corrientes, Breard destacó la “tecnología electoral” de Vamos Corrientes, que permite el desdoblamiento y la diferenciación del voto provincial del nacional.

Afirmó que el logro del oficialismo es ganar el plebiscito provincial con “oxigenación y alternancia”, y remarcó que el radicalismo es la “nave insignia” que garantiza hacer cambios con sistema democrático, Estado de derecho y seguridad jurídica.

República de Corrientes