Es una demanda conjunta a las autoridades nacionales realizada entre la Comuna de Libres, la CALIBRE, el CDA, la CATA, la Sociedad Rural, la ABTI) y la Asociación del Comercio y la Industria de esta ciudad.
La Municipalidad de Paso de los Libres, la Cámara Libreña de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas y Afines (CALIBRE), el Centro de Despachantes de Aduana (CDA), la Cámara de Agentes de Transporte Aduanero (CATA), la Sociedad Rural, la Associação Brasileira de Transportadores Internacionais (ABTI) y la Asociación del Comercio y la Industria de esta ciudad, intensificaron su reclamo ante las autoridades nacionales por la urgente reparación de la Ruta Nacional N°117 y el Puente Internacional “Agustín P. Justo-Getúlio Vargas”.
Este tramo vial, que es de vital importancia para la conectividad regional y el comercio internacional, se encuentra en un estado de deterioro significativo, afectando tanto a los vecinos como a los transportistas que diariamente transitan por esta vía.
Desde hace seis años, desde el Municipio de Libres se viene gestionando ante el Gobierno nacional y los organismos responsables, como la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la mejora de la ruta y la reparación del puente que vincula a Paso de los Libres con la ciudad brasileña de Uruguaiana.
Las gestiones incluyeron llamados a licitación y cartas documento dirigidas a la empresa Caminos del Río Uruguay SA, concesionaria del tramo, que no cumple con sus obligaciones de mantenimiento.
Por su parte, desde la CALIBRE, que representa a los transportistas de la región, se puso el acento en el impacto económico negativo que genera la situación actual del puente y la ruta. “El deterioro del puente internacional y de la Ruta 117 afecta directamente la logística del transporte, encareciendo costos y complicando el comercio internacional que depende de esta vía”, señalaron representantes de la cámara.
En este contexto de falta de respuestas concretas y la persistencia del problema, el Municipio decidió reforzar el reclamo a través de acciones legales. Y, en este sentido, el intendente Martín Ascúa presentó una acción de amparo ante la Justicia federal, exigiendo a Caminos del Río Uruguay SA y a la DNV que cumplan con su responsabilidad de reparar y mantener el tramo afectado.
“El puente y la ruta no sólo son clave para nuestra economía local, sino que también son una parte esencial de la vida cotidiana de los libreños y los transportistas. No podemos permitir que esta situación siga afectando a nuestros vecinos y a la actividad económica de la región”, manifestó Ascúa.
Desde las Cámaras, además, recalcan la importancia de que las obras se realicen con la mayor celeridad posible para garantizar una infraestructura segura y adecuada para el transporte de cargas.
Actualmente, por decisión del Intendente libreño, el Gobierno municipal está reparando de manera provisoria la Ruta 117, pero se requieren reparaciones integrales que deben ser realizadas por la concesionaria y por Vialidad Nacional.
La reparación de la Ruta 117 y el puente internacional es fundamental no sólo para mejorar la transitabilidad, sino también para fortalecer el vínculo comercial y cultural entre Argentina y Brasil. Por ello, el Municipio y las cámaras locales continúan trabajando juntos para que estas mejoras se concreten cuanto antes.