Organizaciones de Derechos Humanos, sindicales, de izquierda y La Cámpora se movilizaron a Plaza de Mayo por un nuevo aniversario del último golpe militar.

Se realizó una nueva marcha en conmemoración al Día de la Memoria, a 49 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, a la que asistieron miles de personas.

La presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, encabezó el acto central por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Y desde el escenario manifestó que “la apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo”.

Sostuvo que “el Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas. Como siempre, les pedimos a quienes tengan información para aportar sobre posibles nietos y nietas se comuniquen con Abuelas. Y también a las personas con dudas sobre su identidad que se animen a acercarse”, solicitó Carlotto.

Además, destacó que en la “larga lucha llevamos 139 casos resueltos” y recordó que “hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen.

Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos, nunca es tarde”, pidió, acompañada de las Madres de Plaza de Mayo “Taty” Almeida, Elia Espen y Vera Jarach; el Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y la vicepresidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Buscarita Roa.

Escucharon el discurso desde el camión de Madres de Plaza de Mayo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; junto a la vicegobernadora, Verónica Magario; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, entre otros.

Tras la finalización del acto central a 49 años del golpe cívico militar, manifestantes y columnas de organizaciones inician una lenta desconcentración luego de una jornada en la que las fuerzas de seguridad no aplicaron el protocolo antipiquetes.

En un día marcado por la lluvia, miles de personas que se acercaron a la Plaza de Mayo retornan a sus hogares después de la lectura del documento que marcó la finalización de la convocatoria. Con una plaza colmada, mientras algunos regresan otros aprovechan la desconcentración para acercarse ahora a la histórica Plaza de Mayo.

Completa

En ese marco, el gobierno de Milei difundió un video titulado “Día de la memoria, la verdad y la Justicia, completa”.

En el mensaje, que la Administración nacional publicó en la cuenta de la red social X de la Casa Rosada, insistió en el concepto de “Memoria completa”, que incluye la condena a los crímenes de Estado durante la última dictadura militar y también a los actos de violencia de organizaciones armadas.