No hubo rock and roll. No hubo gritos, insultos ni arenga desenfrenada. El presidente Javier Milei ingresó en silencio al escenario montado en el Salón Voharv Eventos, en la localidad de Gonnet.

En un tono inusualmente moderado, reconoció la contundente derrota en la elección en la provincia de Buenos Aires y anunció que “corregirán todos sus errores” de cara a los comicios de octubre, aunque ratificó que “el rumbo por el cual fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar”.

“Sin ninguna duda, en el plano político, hoy hemos tenido una clara derrota. Si alguien quiere reconstruir y salir adelante, hay que aceptar los resultados. Hoy los resultados no han sido positivos. Hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, arrancó Milei en un clima de velorio tras conocerse que Fuerza Patria le sacó más de 955.000 votos de ventaja a La Libertad Avanza, con triunfos en seis de las ocho secciones electorales bonaerenses.

Milei hizo su aparición cerca de las 22 junto a los otros dos vértices del “triángulo de hierro”: su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo. Arriba lo esperaban los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), además del vocero Manuel Adorni y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Luis Caputo, de Economía, se pronunció mediante un tuit: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.

En un breve y medido discurso, el presidente hizo su lectura del triunfo peronista. “Tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en las elecciones ejecutivas. Han puesto en esta elección todo el aparato peronista que manejan hace más de 40 años. Este iba a representar el piso para nosotros y el techo para ellos”, interpretó.

En ese marco, señaló que La Libertad Avanza trabajará desde este “piso” de cara a las elecciones del 26 de octubre, y proclamó: “No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores”. No obstante, ratificó el rumbo: “No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo no solo se confirma, sino que lo vamos a acelerar y profundizar más”.

En ese sentido, prometió seguir defendiendo “con uñas y dientes” el equilibrio fiscal, como también mantener “la fuerte restricción monetaria” y “el esquema cambiario al cual nos comprometimos”. También confirmó que continuarán con las políticas actuales en materia de desregulación, capital humano, seguridad, defensa, justicia, salud y relaciones internacionales.

La presencia de Milei en el bunker libertario se informó de manera oficial recién alrededor de las 19 a través del vocero Manuel Adorni. Hasta ese momento, en el Gobierno no confirmaban si el presidente asistiría al centro de campaña, donde ya estaba preparado el dispositivo de seguridad.

El jefe de Estado arribó desde la quinta de Olivos minutos antes de las 20.30 por vía terrestre, acompañado por su hermana Karina. Entraron por un ingreso lateral y se instalaron en un “VIP” junto a Adorni y Santiago Caputo. Desde allí siguieron los resultados, en un clima que ya se anticipaba de derrota por los datos que recibían de bocas de urna, aunque los primeros dirigentes y candidatos en llegar al búnker intentaban mostrar lo contrario.

Uno de ellos fue Sebastián Pareja, el primero en aparecer en el escenario. “Por supuesto que tenemos autocrítica. Hay realidades distintas en ocho secciones electorales, tenemos que pensar dónde se han cometido errores. Estamos dispuestos a hacer ese trabajo”, dijo el candidato a diputado nacional, completamente abatido.

“Si bien el resultado no es el que uno espera, sabíamos que nos enfrentábamos en el bastión del kirchnerismo a un aparato muy fuerte, que iba a llevar el proceso electoral a todo o nada, donde iban a poner todo el aparato a disposición”, advirtió el armador bonaerense, y agregó: “Somos un espacio que da la cara en el triunfo y en la derrota. No le tenemos miedo a la verdad”.

Aunque se trató de una elección local, el resultado fue un llamado de atención al Gobierno nacional. El distrito que concentra casi el 40% del padrón nacional le marcó un freno contundente al modelo de Milei y su ajuste en áreas sensibles como jubilaciones y discapacidad. Así las cosas, La Libertad Avanza no tiene una buena noticia en las urnas desde el 18 de mayo, cuando le ganó al PRO en su cuna, la Ciudad de Buenos Aires.

La mira sobre Karina

Las miradas de la derrota se posan sobre la figura de Karina Milei, principal armadora de las listas de candidatos y de la estrategia electoral junto a Pareja. La secretaria general de Presidencia está en el centro de la crisis del Gobierno por los audios difundidos en las últimas semanas donde se la acusa de cobrar coimas de laboratorios.

No obstante, Karina eligió el silencio: a diferencia de Pareja, no habló desde el escenario, ni tampoco fue mencionada por su hermano, que venía de reivindicarla con fuerza en el cierre de campaña en la localidad de Moreno.

Además, Karina logró esquivar las reiteradas preguntas de la prensa sobre el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad al ir a emitir su voto en el Instituto Pedro Poveda del partido de Vicente López, correspondiente a la Primera Sección Electoral.

Mirá también: Axel Kicillof se emocionó al hablar de su hijo mayor y soprendió con una pregunta a su esposa: “¿Qué vamos a…?”

“La gente tiene que ir a votar”, fue lo único que dijo mientras hacía la fila para sufragar. Rodeada de militantes que arengaban por “El Jefe” (entre los que se vio a la diputada nacional Lilia Lemoine) y en medio de un fuerte operativo de seguridad que impidió casi cualquier acercamiento, la hermana del presidente se retiró del colegio sin responder.

Vía País