El presidente Javier Milei fue protagonista de una noche de alto voltaje político en Nueva York. Durante la gala organizada por el Atlantic Council recibió el premio “Ciudadano Global 2025” de manos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, uno de los funcionarios clave en el nuevo respaldo financiero que la Casa Blanca habilitó para la Argentina.
En un salón repleto de jefes de Estado, diplomáticos y empresarios, el mandatario libertario agradeció el apoyo de Donald Trump, con quien selló en los últimos días un acuerdo que calmó a los mercados y redujo el riesgo país.
“Para el saneamiento de las cuentas públicas tomamos medidas antipáticas en apariencia. Con coraje, esfuerzo y paciencia los argentinos nos están apoyando. Sabemos que estamos en el camino correcto”, afirmó Milei.
Minutos antes de la entrega, Bessent pronunció un discurso en el que ponderó el “liderazgo visionario” del presidente argentino. “Gracias a su gestión, el mundo comienza a ver a la Argentina con nuevos ojos. Milei transformó al país para mejor, construyendo un Estado austero y eficiente que protege la libertad y la propiedad privada”, dijo el funcionario estadounidense.
El secretario del Tesoro remarcó además que el plan económico impulsado por el Gobierno argentino logró alcanzar un superávit fiscal “por tercer año consecutivo” y lo comparó directamente con Trump: “Al igual que el presidente de Estados Unidos, Milei empoderó al pueblo argentino asegurándose de que el Gobierno les sirva a ellos, y no al revés”.
El mensaje de Milei a la oposición
En un tramo central de su discurso, Milei no evitó la confrontación con sus adversarios políticos en el país. “Hoy la Argentina tiene un superávit fiscal sostenido por primera vez en 123 años. Los opositores atacan nuestra gestión porque saben que el momento de destruirnos es ahora”, lanzó el jefe de Estado, ratificando su confianza en que las reformas en marcha consolidarán el rumbo de su administración.
El Mandatario también agradeció los gestos de apoyo de Trump, a quien calificó como “amigo” y socio estratégico. “Hacer lo correcto, por más incómodo que sea, es lo que hizo grandes a las naciones. Eso es lo que Trump decidió apoyar”, señaló.
La cena y las presencias internacionales
El evento se desarrolló en un salón con 65 mesas, donde participaron figuras de la política y las finanzas globales, entre ellas el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el CEO de BlackRock, Laurence Fink, y el titular de la FIFA, Gianni Infantino.
El Presidente estuvo acompañado por su hermana, la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford. Antes de ingresar al salón, compartió un abrazo con el nuevo embajador estadounidense en Buenos Aires, Peter Lamelas, gesto que buscó reafirmar la sintonía bilateral.
El reconocimiento al jefe de Estado se enmarcó en su agenda internacional en los Estados Unidos, que incluyó su discurso en la Asamblea General de la ONU y reuniones con empresarios e inversores. Este jueves, Milei tiene previsto un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y más tarde participará de la entrega del Premio B’nai B’rith. También se reunirá con el titular del Congreso Mundial Judío, Ronald Lauder, y con Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano.
Perfil