El vocero presidencial informó de la primera definición presidencial tras la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Manuel Adorni, Santiago Caputo y Martín Menem acompañarán al mandatario en la mesa de trabajo.

El mandatario Javier Milei conformará una mesa política nacional, que él mismo encabezará junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y su asesor Santiago Caputo, entre otros funcionarios.

Así lo indicó el portavoz, Manuel Adorni, a través de un mensaje en su cuenta de la red social X: “El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional”. Se trata de la primera decisión post derrota electoral que toma La Libertad Avanza (LLA) tras el resultado de las elecciones bonaerenses en las que obtuvo 33%, casi 14 puntos por debajo del peronismo.

Adorni detalló que la mesa de trabajo estará encabezada por el mandatario, su hermana Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el mismo portavoz.

De esta manera, el presidente descartó cambios en el Gabinete y ratificó el acompañamiento de sus funcionarios más cercanos luego de mantener hoy reuniones con parte del Ejecutivo para delimitar la estrategia a seguir.

Adorni agregó que Milei también instruyó a Francos para “convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores” y señaló que la mesa política de la provincia de Buenos Aires “se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”, lo que podría implicar una apertura hacia el PRO que conduce a nivel provincial Cristian Ritondo.

En total entonces, se trataría de tres mesas de trabajo: la primera con parte del Gabinete y sus asesores más cercanos; la segunda, la que conformará Francos con gobernadores, y la última, será la provincial a cargo hasta el momento por Sebastián Pareja, uno de los apuntados, como responsables de la derrota del oficialismo nacional.

 

La reunión en la Rosada

Milei ratificó que no habrá cambios en el plan económico, luego de recibir en su despacho este lunes al ministro de Economía, Luis Caputo y al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en un encuentro junto con representantes del BID.

También definía un nuevo mensaje a los mercados en una jornada frenética en el que el dólar oficial llegaba al techo de la banda, el riesgo país se disparó por encima de los 1100 puntos y las acciones argentinas en Wall Street caían unos 20 puntos, ante lo que el mileísmo volvió a atribuir al triunfo electoral del peronismo, o como lo llaman en LLA “el riesgo kuka”.

Con ese discurso, aunque reconoce que la crisis económica influyó en la quita de apoyo electoral al gobierno, Milei descarta anunciar aumentos a jubilados, al hospital Garrahan, a los beneficiarios de la Agencia de Discapacidad, o cualquier otro plan “platita” para intentar revertir el resultado electoral en octubre.

 

Milei, entre los cambios de gabinete y los responsables de la derrota

Karina Milei, seguirá siendo la jefa de La Libertad Avanza, pero cediendo poder al otro integrante del denominado triángulo de hierro, Santiago Caputo.

Una fuente al tanto de las conversaciones en la reunión de Gabinete este lunes, confirmó a A24.com que “el presidente está haciendo autocrítica sobre los errores cometidos” y por eso analiza “cambios políticos tanto en el gabinete como en el sistema de toma de decisiones, y en la estrategia de campaña” de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Admiten cerca de Milei, que influyeron en la derrota “varios factores” que confluyeron en el clima de campaña: el escándalo por los audios de las coimas en Discapacidad, el ajuste macroeconómico que no mejoró el bolsillo de los argentinos y el enfrentamiento con la oposición en el Congreso y los gobernadores, por los vetos de Milei a las leyes de aumentos a los jubilados, al hospital Garraban o a los fondos de coparticipación a los gobernadores.

“Tampoco fueron buenos los candidatos elegidos. Lo que shockeó fue perder por tanta diferencia de 13 puntos”, reconoció una fuente de Balcarce 50 sobre el análisis que hizo el gobierno el día después.