El Presidente dio una extensa entrevista en la que hizo un balance de gestión, habló de sus las reformas que le quedan pendientes y confirmó que avanzará con más “motosierra”.

El presidente Javier Milei volvió hablar de los planes de su gobierno para 2025, y confirmó avanzará con un plan de “motosierra profunda” con más de 3.000 reformas pendientes que incluyen reforma laboral, previsional, privatizaciones y la eliminación del 90% de los impuestos.

“Vamos a seguir quitando regulaciones. Este año subimos 70 puestos en libertad económica. Pasamos del lote de los peores 35 al medio. Y solamente aplicamos un cuarto de las reformas, todavía nos quedan 3.200 pendientes. Las vamos a ir sacando en la medida en que nos permita el Congreso”, señaló en un primer momento el jefe de Estado en una entrevista a la revista Forbes.

La motosierra fue la primera etapa y ahora se viene la motosierra profunda. Hicimos un primer gran recorte y ahora vamos a las cosas más profundas, que no es solo desregular y quitar estas trabas, sino que implica una nueva reforma al Estado para achicarlo más todavía”, afirmó. “Este año aplicamos un cuarto de las reformas, todavía nos quedan 3.200 pendientes”, detalló.

Y agregó que “en la medida en que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional”, y dijo que eliminará “cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-“, e irá a un sistema que contenga no más de seis tributos.

Asimismo, habló del cepo, y dijo que para eliminarlo deberá “reducir la inflación al 1,5% mensual, resolver los problemas de stock del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional tendría que coincidir con la base monetaria amplia”.

“Se tienen que cumplir esas tres metas para que podamos abrir el cepo sabiendo que no va a generar inestabilidad de la demanda de dinero”, analizó.

Detalles de su plan “motosierra profunda”

“Vamos a seguir quitando regulaciones. Este año subimos 70 puestos en libertad económica. Pasamos del lote de los peores 35 al medio. Y solamente aplicamos un cuarto de las reformas, todavía nos quedan 3.200 pendientes. Las vamos a ir sacando en la medida en que nos permita el Congreso”, detalló el Presidente.

En cuanto a las empresas estatales, Milei reiteró su compromiso con privatizar una gran parte del sector público, y dijo que el Estado no debería intervenir en actividades que, según él, pueden gestionarse mejor desde el ámbito privado.

En esta línea, mencionó su intención de vender empresas estatales que actualmente operan con déficits significativos, aunque no especificó un cronograma ni los mecanismos para estas privatizaciones.

“Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida en que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos”, sostuvo el Presidente.

Según Milei, estas medidas permitirán financiar la transición hacia un modelo de gobierno más “eficiente y sostenible”.

Al tocar el tema de los niveles de pobreza, prefirió no estimar en qué niveles podría dejar el país al final de su mandato, en 2027.

“Yo no caigo en esas estimaciones. Yo me ocupo de hacer bien mi trabajo. Después, hay un montón de cuestiones que tienen que ver con las decisiones de los seres humanos que me exceden a mí, sobre todo siendo liberal. Teníamos controles de precios que ocultaban la verdadera pobreza (…). Para diciembre/enero, las estimaciones de González Rosada, de la Di Tella, dicen que era de 57% la pobreza verdadera que nos dejó el kirchnerismo. Hoy ese número está en 46%, la bajamos en 11 puntos porcentuales”, dijo.

Consultado por sus modales, afirmó que no los cambiará. “A mí me votaron por ser como soy. No voy a ficcionarme. Yo soy el que soy. Te gusta, bien. ¿No te gusta? No me votes”.

Con respecto a la posibilidad de que su hermana Karina sea candidata en las elecciones legislativas de 2025, el mandatario minimizó esa posibilidad: “No creo. El otro día se lo preguntamos y dijo que no. Igual yo no me meto con esas cosas. Porque yo recuerdo que en diciembre del 2018 le dije a Alberto Benegas Lynch que ni loco y, sin embargo, mire dónde terminé. Lo que yo entiendo, y mi hermana me manifiesta, es que está construyendo la herramienta política para que podamos estar confortables en nuestros armados políticos. Eso es lo que a ella la motiva y la mueve”.