El presidente Milei expresó su apoyo a Cristian Ritondo y apuntó contra la vicepresidenta Villarruel sin nombrarla por los aumentos de sueldo en el Senado.
El presidente Javier Milei dio un discurso este jueves por la noche en la Cena de la Fundación Federalismo y Libertad, en Tucumán, donde afirmó que llegó al Gobierno “a pesar de no tener gobernadores, intendentes y medios de comunicación afines” porque siempre prefirió “decir una verdad incómoda por sobre una mentira confortable”.
“Todos los medios ensobrados se pusieron en mi contra durante la campaña, inventando mentiras y tratando de asustarme con su poder”, afirmó Milei y rescató que “la verdad siempre triunfa porque las mentiras tienen patas cortas”.
Además, destacó que “ganamos las elecciones gracias a la voz de la gente en las redes sociales que por cada mentira respondían con dos verdades”. “Cada una de las promesas de campaña las estamos cumpliendo”, aseguró.
En la misma línea, continuó criticando a los medios de comunicación y marcó: “Hay un estúpido ensobrado de un programa de televisión diciendo que yo llegué al gobierno sin plan: hace 10 años vengo diciendo lo que hay que hacer en Argentina”.
Javier Milei celebró los resultados económicos del 2024
“El año 2024 Argentina lo cierra con equilibrio fiscal en la línea financiera. Es decir que lo que parecía imposible, es posible y ese hombre enorme y talentoso Luis “Toto” Caputo fue elegido el mejor ministro de Economía del mundo”, señaló seguido por un aplauso.
Y continuó: “En 6 meses de Gobierno limpiamos el balance del Banco Central e hicimos el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad. Eso se tradujo en la caída de la tasa de inflación”. Asimismo, afirmó que “si no fuera por el crawling peg”, de acuerdo con los datos de inflación mayorista, “Argentina tiene deflación mes a mes”.
También destacó los datos de pobreza, del 38,9%, e indigencia, 8,6%, del tercer trimestre del año, que se conocieron este jueves. “Aún habiendo hecho el ajuste fiscal más grande de la humanidad, la recesión terminó entre marzo y abril, y a partir de ahí, la economía se está expandiendo a ritmo de un 10% anual”, aseveró.
“La mejor forma de sacar a la gente de la pobreza es exterminar la inflación y volver a crecer a partir del equilibrio fiscal y una política monetaria ordenada”, marcó el Presidente.
Agradecimiento a gobernadores y diputados que lo ayudaron
En otro tramo del discurso, Milei agradeció a los gobernadores peronistas Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y Raúl Jalil, de Catamarca, por el apoyo en algunos proyectos del Gobierno presentados en el Congreso. En la misma línea, agradeció a los gobernadores de Juntos por el Cambio que acompañaron.
Destacó también el “fundamental aporte del bloque de diputados del PRO”, liderado por Cristian Ritondo, quien hoy es “víctima de operaciones y persecuciones por ayudarnos y colaborar”, aseguró y marcó: “Si bien hemos arrancado en espacios distintos, hoy nos encuentra cada día más cerca”.
“Siempre dije que la política le debía a la Argentina un reordenamiento ideológico. Todos lo que abracen las ideas de la libertad, que defiendan el derecho a la vida, la libertad y la propiedad, son bienvenidos”, agregó.
Proyectos del Gobierno para 2025
El Presidente ratificó la intención de avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos y afirmó que “uno de los hombres que trabaja con Donald Trump dijo que está en agenda avanzar en la agenda de la libertad con Argentina”.
“Tenemos 3200 reformas pendientes para los próximos años”, anticipó y añadió: “Mi compromiso es que cuando yo deje el poder, Argentina va a ser el país más grande del mundo”.
Por otra parte, envió un mensaje a la vicepresidenta Victoria Villarruel sin nombrarla: “No nos aumentamos el sueldo como podríamos haber hecho, no como hicieron en la cámara de senadores. Situación distinta pasó en la cámara de diputados donde el presidente Martín Menem aplicó recorte de privilegios”.
También reiteró la metáfora del partido de fútbol y señaló que los problemas no se arreglan “desde la tribuna ni mucho menos tirando piedra a los propios, la batalla cultural es también en el campo de la política, aquellos que se dedican a estar en los escritorios traten de entender a los que se enfrentar a tomar decisiones”.
“Formar líderes” para llevar las ideas de la libertad a todo el país
Volvió a hablar del proyecto de “deep motosierra”, que “acaba de ser copiada por Japón, ha tenido el interés de Elon Musk y Donald Trump, Giorgia meloni, y en el parlamento alemán pedían motosierra a la ‘Milei'”.
Anticipó en esa línea que habrá una “reforma profunda del Estado” y que “no alcanza con 8 ministerios, queremos compactar más esa estructura”. En ese sentido, llamó a “no dormirse en los laureles y aprovechar el viento a favor”.
Pidió “pensar en el futuro que queremos para nuestros hijos y nietos. Necesitamos formar líderes que lleven las ideas de la libertad a todo el país y el mundo entero. Si damos la batalla cultural como corresponde, tendremos 100 años de liberalismo y argentina será una potencia mundial”, completó.