Los manifestantes habían solicitado el rechazo de los vetos de las leyes de Presupuesto Universitario y el de la Emergencia Pediátrica que se trató en la Cámara de Diputados.
Las columnas con diferentes grupos de manifestantes se fueron acercando en las inmediaciones al Congreso Nacional, mientras dentro del recinto se trataba la posibilidad de rechazar los vetos de Javier Milei al recorte al presupuesto de las Universidades y la Emergencia Pediátrica. En ese contexto, los decanos de la UBA se mostraron en primera línea y distintos profesionales de la salud marcharon con reclamos de aumento de presupuestos y salarios.
De esta manera, a la protesta de la comunidad educativa, se sumó una movilización de trabajadores del Hospital Garrahan, que se encuentran de paro. El Congreso debatió también, al mismo tiempo los dos vetos presidenciales y los rechazó, dejando ahora el tema en la Cámara de Senadores y la multitud terminó festejando.
Desde la marcha se repetía en el reclamo tanto en los que iban por la salud pública y los que caminaban por el presupuesto universitario. “No podemos seguir así, los médicos se van y las partidas no aumentan”, sostuvieron las voces que protestaban y “no se puede sostener la educación pública, porque corre riesgo”, repetían otros.
Las imágenes mostraron una plaza llena, al igual que las arterias adyacentes al recinto legislativo. Además, se sumaron a la marcha varias banderas de partidos sociales y de izquierda que empatizaron con el reclamo, lo que terminó de decorar una multitudinaria manifestación.
Por otra parte, desde el ministerio de Seguridad ya habían adelantado que no se aplicaría el protocolo antipiquete, en tanto también se sumaron distintos gremios de la CGT.
Los universitarios se movilizaron al Congreso
Una importante columna de representantes de agrupaciones vinculadas con estudiantes, docentes y no docentes que se concentró en la Plaza Houssey comenzó a marchar hacia la zona de la Plaza del Congreso, para el comienzo del acto, que fue a las 17.
Bajo la consigna “Defendamos la educación pública”, los universitarios ya caminan a la zona del Congreso en la previa del acto que se centrará cerca de la hora de la primera votación por el Garrahan en el recinto.
Los médicos del Garrahan leyeron un documento: “La salud y la vida no son mercancías”
El acto central de la movilización en contra del veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica se llevó a cabo en un escenario frente al Congreso.
“La salud y la vida no son mercancías”, afirmaron los referentes al leer el documento oficial. “No admitimos que nos digan que no hay plata, tanto para el Garrahan como para las universidades”, sumaron.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también estuvo en la marcha en contra de los vetos de Milei, y el senador nacional Martín Lousteau encabezó la columna de la UCR.