Es papá de Bruno, el niño con discapacidad discriminado en un comercio local. Destacó la rápida intervención de su abogado y de la Justicia, que actuaron de oficio resolviendo una medida autosatisfactiva y posteriormente la denuncia penal. Tras el episodio, reafirmó el valor del acompañamiento familiar y social, y la importancia de seguir luchando contra la discriminación.
Lucas Martínez relató en PONELE H Radio-TV cómo vivió un episodio de discriminación hacia hijo Bruno -de 6 años y discapacitado- en Mini Once, un comercio céntrico de Paso de los Libres.
Inicialmente, no tenía pensado tomar acciones, más allá de la indignación que le generó la situación, pero, tras conversarlo con su esposa, Dora, decidieron hacer una denuncia formal.
Lucas se mostró conforme con la intervención judicial, resaltando la celeridad y contundencia con que se resolvió el caso. Para él y su familia, “lo más importante es evitar que estos hechos se repitan, no sólo con personas con discapacidad sino con cualquier persona, ya que la discriminación sigue siendo frecuente y grave”.
Consideró que la resolución de la Justicia establece “un precedente importante”, generando posibles consecuencias para quienes actúen de manera discriminatoria.
La reacción del comercio luego de que se viralizara el video del acto discriminatorio contra Bruno fue emitir un comunicado en el cual se disculpan y anuncian que despidieron a la supuesta encargada. Pero Lucas comentó que él y su familia eran “clientes habituales” y que la persona que les impidió el acceso “se comportaba como propietaria”.
A Lucas, el comunicado emitido por el comercio le pareció “poco claro y forzado”, y teme que “haya recaído injustamente la culpa sobre una empleada que no tuvo responsabilidad en el hecho”. Él y su esposa se preocuparon por las consecuencias que pudieran sufrir los empleados ajenos a la decisión.
Sensibilidad familiar y experiencia de Bruno
Bruno, el hijo de Lucas, tiene seis años y parálisis cerebral, lo que le impide moverse y comunicarse verbalmente, aunque su desarrollo neurológico es acorde a su edad. Asiste a una escuela privada, en primer grado; y su familia trabajó siempre en explicarle las situaciones, estableciendo una comunicación efectiva mediante una aplicación que le permite expresar sus deseos y emociones.
“Bruno disfruta salir y recorrer comercios, y la situación lo afectó emocionalmente, al igual que a su madre, quien también se vio muy afectada”, aseveró Lucas en el programa de la primera mañana de FM Atlántida.
La familia Martínez viaja con frecuencia por tratamientos médicos y, si bien encontraron barreras arquitectónicas en algunos lugares, nunca vivieron una situación tan brusca de discriminación como la que ocurrió en el comercio de Paso de los Libres.
En general, los comercios suelen mostrar comprensión y no les cierran las puertas, y tampoco tuvieron episodios discriminatorios en otros lugares, ni en Uruguaiana ni en otras ciudades.
Accesibilidad
En cuanto a la accesibilidad urbana, Lucas señaló que la ciudad “está atrasada”; coincidiendo en que faltan rampas en muchas veredas, las zonas de estacionamiento para personas con discapacidad son escasas y muchas veces las rampas están obstruidas por vehículos.
Consideró que “hay desconocimiento social sobre la importancia de estas adaptaciones y que, aunque la gente no actúa de mala fe, la falta de información dificulta la movilidad de quienes dependen de estos accesos”.
La discapacidad de Bruno y la dinámica familiar
Bruno nació con parálisis cerebral y desde pequeño recibe tratamientos de estimulación temprana y asiste a consultas médicas y terapias especializadas.
Según su padre, el proceso “fue una lucha constante para la familia” tanto a nivel emocional como práctico, pero optaron por tomar la situación como “una enseñanza de vida”.
Su hermano mayor, Bautista, de 12 años, “lo apoya y acompaña constantemente, y la familia trabaja día a día para integrar a Bruno en todos los ámbitos”, evitando que se sienta diferente o excluido.
Reconocimiento colectivo
Lucas Martínez destacó que buscan que el episodio vivido en estos días no quede sólo en una denuncia pública, sino que sirva para establecer un precedente y evitar que se repita, tanto en ese comercio como en cualquier otro lugar.
Agradeció “especialmente a la Justicia por su rápida intervención, a los medios de comunicación que difundieron el caso y a toda la comunidad que nos acompañó y apoyó”, resaltando “la importancia de la solidaridad colectiva” para enfrentar este tipo de injusticias.
Vale apuntar que la jueza de Familia, Niñez y Adolescencia de Paso de los Libres, Marta Legarreta, determinó que el titular del local y su personal deberán acreditar, en un plazo de 30 días, que participaron en una instancia de capacitación sobre trato digno y acceso a derechos de personas en situación de vulnerabilidad.

Lucas considera que esto “es fundamental para que el hecho no sea minimizado” ni se resuelva sólo con sanciones internas, sino que “se genere un aprendizaje real y efectivo”.
Al final, tuvo palabras de agradecimiento para quienes se solidarizaron con su familia, reafirmando el valor del acompañamiento social y la importancia de seguir luchando contra la discriminación.

