En un ambicioso proyecto propuesto por la Fundación Yetapá que, financiado por la UE, apunta a fortalecer la conservación del ecosistema del Parque Iberá y fomentar el desarrollo local sostenible mediante el uso de tecnologías 4.0. La UNNE se involucró plenamente en este trabajo asociativo.
En el marco de la firma de convenio suscripto el martes 27 de mayo entre el Gobierno de la Provincia de Corrientes y la Fundación Yetapá, en el que las partes se comprometieron a trabajar de forma asociativa en el desarrollo del proyecto Tesa Yvága Rehegua “Ojos del Cielo”, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, recibió el 28 de mayo a Mariana Balestrini, directora ejecutiva de Yetapá, para definir líneas de intervención colaborativa de la UNNE en este proyecto de preservación del Iberá.
En el encuentro, que tuvo lugar en el despacho ejecutivo del titular de la UNNE, estuvieron presentes acompañando a ambos referentes el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen y Laura Gálvez, del área Finanzas de la Fundación Yetapá.
El rector Larroza se mostró propositivo y predispuesto a colaborar con todas las instancias planteadas en el proyecto “Ojos del cielo”, así como con la propuesta formativa y la vinculada al Observatorio del Humedal planteada por Balestrini en el intercambio.
“Desde la Universidad Nacional del Nordeste venimos trabajando en sinergia permanente con el Gobierno de Corrientes, el Comité Iberá y La Unidad y este proyecto forma parte de una acción a futuro que nos involucra y necesita de las potencialidades existentes tanto en la universidad, como en el gobierno local y las empresas locales e internacionales”, expuso Larroza.
Se expusieron temáticas de potencial desarrollo asociativo con la UNNE, como ser la formación en el uso profesional de drones para el monitoreo ambiental; emprendedurismo; mentoría para negocios; emprendedores en economía circular y cambio climático. Además de conocer de cerca los trabajos de investigación que realizan los cientistas de la UNNE en el Iberá, que sirvan para conocer las estadísticas, datos y conocimientos ya existentes sobre el humedal por parte de los profesionales de diferentes líneas formativas.
El compromiso de trabajo cooperativo quedó sellado en este encuentro entre referentes de la UNNE y la Fundación Yetapá, con miras a fortalecer el proyecto “Ojos del Cielo” en particular y el proyecto macro de la fundación que apunta a trabajar en la conservación, el monitoreo ambiental y la formación emprendedora de los lugareños, pensado en el crecimiento económico y el desarrollo sustentable del Gran Parque Iberá.
Al final, el licenciado Slobayen hizo especial hincapié en la estrategia de la universidad y del rector Larroza de seguir fortaleciendo la vinculación con instituciones que están en el territorio.
“Con visión de futuro, nos vinculamos en ámbitos prioritarios, como es el tema Iberá fundamentalmente, uno de los proyectos planificados en el cual estaremos colaborando, que en la integración del Observatorio del Humedal como eje principal de seguimiento y continuidad de este proyecto”, reconoció el funcionario universitario.