Las modalidades de fraude cambian constantemente, por lo que las autoridades enfatizan en la protección de datos personales y buenas prácticas digitales. 

La Policía de Corrientes emitió una alerta ante el aumento de estafas virtuales a nivel nacional, difundiendo recomendaciones basadas en pautas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para proteger el patrimonio ciudadano.

Las modalidades de fraude cambian constantemente, por lo que las autoridades enfatizan en la protección de datos personales y buenas prácticas digitales.

Recomendaciones clave para evitar fraudes:

-Nunca compartir información personal, bancaria, claves o códigos de verificación. Entidades bancarias y organismos públicos no solicitan estos datos por teléfono, mensajes o correos.

-Desconfiar de enlaces o contactos sospechosos (WhatsApp, Telegram, SMS o email), aunque muestren logos oficiales.

-Verificar ofertas de préstamos o correcciones de errores contactando directamente al banco por canales oficiales.

-Cortar comunicación ante llamadas de “supuestos asesores” durante operaciones bancarias.

-Activar doble factor de autenticación, usar contraseñas seguras y evitar guardarlas en navegadores.

Alerta por falsos secuestros y extorsiones:

-No aportar datos personales o financieros si recibe llamadas sobre familiares en supuesto riesgo (secuestros, accidentes).

-Romper comunicación con el estafador y contactar inmediatamente al familiar involucrado o a otros parientes.

-Nunca revelar detalles (vestimenta, rutinas) que faciliten la extorsión.

-Denunciar de inmediato al 911, comisarías locales o al 3794-422931 (Delitos Complejos).

El BCRA aclara:

-No se comunica con clientes para pedir datos personales/bancarios.

-No ofrece servicios financieros al público general.

Las autoridades instan a conversar estas medidas con adultos mayores y niños, grupos más vulnerables a estos engaños.

Contacto para denuncias:

-Emergencias: 911

-Delitos Complejos: 3794-422931

-Comisarías más cercanas.