La abogada María de los Ángeles Altamirano es la candidata a presidente, y como tal abordó la realidad actual del Colegio y habló de las demandas de los matriculados, presentando en ese marco las propuestas de la lista nominada “Igualdad y Derechos”.

En el contexto de la campaña electoral para la renovación de autoridades del Colegio de Abogados de la IV Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, que se realizará el viernes 17 de octubre, en PONELE H Radio-TV fue entrevistada la doctora María de los Ángeles Altamirano, candidata a presidente por la Lista 2 “Igualdad y Derechos”.

La abogada del foro local comenzó explicando que la cuarta circunscripción abarca a los departamentos Paso de los Libres, Monte Caseros y San Martín, y señaló “la numerosa participación de colegas de Monte Caseros (más de 100)”, así como la presencia de profesionales de otras localidades como La Cruz y Mocoretá. Destacando la integración de su lista con profesionales de distintas ciudades.

Además, mencionó que la lista está compuesta por profesionales de diversas localidades y roles; poniendo de relieve la importancia de la integración y la participación de referentes de Monte Caseros y Paso de los Libres.

Durante la entrevista, Altamirano subrayó el desafío que implica dirigir el Colegio de Abogados, enfatizando “el compromiso con la defensa de los colegas y de la justicia”; y expresando que, “tras dos años de gestión, es necesario seguir trabajando, sumar actividades y propuestas, y responder a los reclamos y necesidades de los matriculados”.

Según dijo, los abogados solicitan “mayor participación institucional, la presencia del Colegio en los juzgados y la regulación adecuada de honorarios. También valoran la posibilidad de reuniones frecuentes y el contacto directo con distintos organismos, como el Registro de las Personas, municipalidades y otras instituciones”.

En ese tren, señaló que “un reclamo reiterado es la firma de más convenios con entidades como farmacias, el Consejo de Odontólogos, el Instituto Cardiológico, y otros, para obtener beneficios para los colegiados. La gestión actual ha sumado numerosos convenios, pero se percibe una demanda constante por ampliar estos acuerdos”, aseveró.

 

Capacitación y presupuesto

Otro aspecto central señalado por María de los Ángeles Altamirano es “la necesidad de capacitaciones en diversas áreas del derecho, tanto presenciales como virtuales, especialmente ante la inminente reforma del nuevo Código Penal Federal”. Resaltando que “toda gestión depende de los recursos disponibles, que provienen principalmente de las tasas que pagan los abogados al matricularse, ya que el Colegio no cuenta con un gran presupuesto.

Muchas acciones requieren gestión y diálogo para mantener bajos los costos, y en ocasiones, los propios integrantes deben cubrir gastos de su bolsillo, similar a lo que ocurre en campañas políticas”, remarcó.

Gestión, transparencia y participación

El eslogan de la lista es “Transparencia, compromiso y participación”, y en ese sentido Altamirano enfatizó la importancia de la gestión basada en la honestidad, la transparencia y la escucha activa de los colegiados.

“El Colegio de Abogados debe estar presente y activo, defendiendo a los profesionales en los diferentes organismos y garantizando respuestas ante demoras o falta de atención”, sentenció.

Y remarcó que el Colegio “no puede permanecer estático ni con las puertas cerradas, sino que debe estar en permanente movimiento, promoviendo la participación y la capacitación, especialmente de los abogados jóvenes y noveles”. La existencia de una comisión de jóvenes abogados es una de las iniciativas más recientes y valoradas.

 

Convocatoria a la elección

En el epílogo, la doctora Altamirano recordó que en los comicios del viernes 17/10 “pueden votar todos los abogados matriculados que figuren en el padrón definitivo en cualquiera de las sedes. Se invita a todos los colegas a participar y a acompañar con el voto a la lista ‘Igualdad y Derechos’”, expresó al concluir.