El expediente judicial reveló que los vuelos se realizaron en 2019 en la aeronave del empresario investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La Justicia Federal confirmó que José Luis Espert, actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, viajó en 35 ocasiones durante 2019 en aviones pertenecientes a Fred Machado, empresario investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Además, un libro contable elaborado por el Bank of America registra una transferencia internacional de 200.000 dólares destinada al actual legislador.
Según el expediente judicial, los viajes se realizaron entre enero y diciembre de 2019, todos dentro del país. En cinco de ellos, Espert y Machado compartieron vuelo, incluido un traslado entre Buenos Aires y Puerto Madryn para asistir a la presentación de un libro.
Los aviones utilizados pertenecen a la compañía MED Aviación S.A., identificada en la causa 1780/2021, que lleva adelante el juez federal Martínez de Giorgi con intervención de la fiscal Alejandra Mangano. En el marco de la investigación, se tomaron declaraciones testimoniales y se corroboró la frecuencia de los vuelos.
En sede judicial, el economista reconoció haber usado los aviones con fines electorales: “En algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que —según se estableció ahora— directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone”, señaló Espert. No obstante, en declaraciones públicas previas, sólo había admitido un viaje.
Un dato que complica al candidato
El hallazgo judicial genera nuevas dudas sobre los vínculos entre Espert y Machado en el marco de la investigación por presuntos lazos con el narcotráfico. La revelación de los 35 vuelos confirmados podría tener impacto en la campaña del referente liberal, que ahora enfrenta cuestionamientos por la relación con el empresario señalado.
El giro en el depósito de los 200 mil dólares a Espert
Un libro contable elaborado por el Bank of America registró una transferencia internacional de 200.000 dólares destinada al actual diputado y candidato José Luis Espert que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
La documentación publicada por el medio La Nación fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con el dato revelado durante el fin de semana, sobre la base de otros documentos incorporados a ese proceso, que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois para denunciar a Espert en la justicia federal de San Isidro.
Los registros corresponden al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana. La contabilidad del Bank of America (BoA) añade precisiones hasta ahora desconocidas sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert.
Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.