El directorio del Fondo Monetario Internacional debatirá este viernes de manera formal la aprobación de un nuevo programa para la Argentina. El gobierno de Javier Milei espera un monto inicial que le permita pasar la crisis global que desató el anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump.
El directorio del FMI aprobaría este viernes el nuevo acuerdo con Argentina que implicaría un desembolso de US$ 20 mil millones. El gobierno de Javier Milei espera un monto inicial que le permita pasar la crisis global que desató el anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump.
“Todo lo que se tenía que decir ya se dijo. Para nosotros es sumamente relevante que el FMI esté en vías de aprobar el acuerdo, que se va a terminar de aprobar el viernes, porque no es ni más ni menos que un convencimiento de que lo que estamos haciendo está bien”, adelantó el miércoles último el vocero presidencial, Manuel Adorni, en declaraciones radiales.
De esta manera, la administración de Milei cierra las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo que incluyó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 publicado el 10 de marzo y confirmado por la Cámara de Diputados, después de intensas negociaciones con la oposición “dialoguista”, con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones.
Así, Milei espera que, en la reunión prevista para hoy en Washington, el board (directorio) del FMI termine de sellar el nuevo acuerdo de financiamiento de Facilidades Extendidas para la deuda argentina. Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a A24 que esperan “el mayor desembolso y lo más rápido posible” para recomponer las reservas del Banco Central y acelerar la salida del cepo.
En la Casa Rosada especulan con que el primer desembolso sea de entre US$10 mil y US$12 mil millones. Ya antes habían acordado con el staff del Fondo que el acuerdo total será de 20.000 millones de dólares a financiar en 4 años. Así, en el primer tramo llegaría más del 40% que había anunciado, en una primera instancia, la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Todo se concretaría durante “los primeros días de mayo”.