Se aprobaron todos los temas que formaban parte del Orden del Día. Hubo visitas prestigiosas, reconocimientos y agradecimientos.
El Concejo Deliberante de Paso de los Libres concretó ayer su XXVII Sesión Ordinaria, presidida por Karina Roldán, quien estuvo acompañada por el prosecretario Fabián Hachen.
La jornada se desarrolló en un clima participativo y contó con la presencia de integrantes del Club de Leones y de la historiadora libreña Carmen Estenaga, quien acompañó a Osvaldo Durruty, hijo de Ángela Paula “Bilicha” Chamorro, junto a su esposa e hijo.

Doña “Bilicha” fue una destacada vecina de esta ciudad y la primera diputada provincial del departamento de Paso de los Libres, y con su nombre fue designada una de las calles locales en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la comunidad.
Durante la sesión, se recibió además la visita de José Currius, propietario del crematorio que próximamente será inaugurado en Paso de los Libres.

El emprendedor expresó su profundo agradecimiento a los concejales por haber aprobado la instalación del servicio en las afueras de la ciudad, una medida que -según destacaron- requirió un riguroso estudio y evaluación por parte de la comisión donde fue tratado el expediente.
Asimismo, hicieron uso de la palabra el artista visual César Tschanz y la psicopedagoga Lorena Farinon, en representación del Club de Leones, quienes manifestaron su agradecimiento por la atención y acompañamiento del Cuerpo Deliberativo en las gestiones realizadas.

En el mismo acto, se hizo entrega de una copia de la ordenanza aprobada, en un clima de cordialidad y reconocimiento mutuo.

En el transcurso de la sesión se aprobaron por unanimidad todos los puntos del Orden del Día, entre los que se destacan:
-La ordenanza que designa con el nombre Ángela Paula “Bilicha” Chamorro a una calle de Paso de los Libres.
-La comunicación dirigida al Consejo de la Magistratura y autoridades provinciales para solicitar la inmediata designación del Fiscal Rural Ambiental, figura clave para la protección del entorno natural de la ciudad.
-La conformación de la Comisión de Reglamentos y Poderes, que deberá pronunciarse sobre las condiciones de elegibilidad e incompatibilidades de los concejales electos para el período 2025–2029.
-La autorización para la instalación de un deck comercial en Mitre 998, a solicitud del arquitecto Mauricio Ponce.
-Las colaboraciones institucionales destinadas al Colegio Secundario “El Palmar”, al colectivo Libres Transfeminista y a Marcela Arronda, en apoyo a causas educativas, sociales y de salud.
-La aprobación de la colocación de una placa en homenaje al Dr. Domingo Felipe Cabred, solicitada por los profesores Carmen Estenaga, María Isabel Artigas y Néstor Pinelli, en reconocimiento a su aporte pionero a la salud mental en el país.
-La aprobación en segunda lectura de la desafectación parcial de la calle pública “Soldado José Aguirre” para la instalación de una bomba de repotenciación de agua potable, a cargo de Aguas de Corrientes, en el marco del proyecto Acción para el Repoblamiento Comunitario de Argentina.
-La autorización de estacionamiento exclusivo solicitada por el comerciante Fernando Adrián Maidana.

