La Argentina no puede dejar de estudiar este tema, porque es uno de los vértices del triángulo por donde se escapan los mayores esfuerzos y se perforan los programas económicos de estabilización.

Por Noel Eugenio Breard (*)

Impresiona el crecimiento de la deuda soberana, que aumenta con el solo transcurso del tiempo en forma geométrica, debido a las altas tasas de interés producto del riesgo país y la falta de financiación espontánea.

A esto se suma el agravante de que, para afrontar vencimientos, recurrimos al instrumento del “Roll Over”: canje de deuda que solo gana tiempo y capitaliza hiper tasas de interés, en algunos casos el doble o el triple de la inflación según los contextos.

Reafirmando conceptos: un proyecto político debe diseñar y gestionar la deuda con criterios funcionales al interés nacional. Eso implica planes sustentables, reestructuraciones, quitas y recompras de deuda, con el objetivo de consensuar un achicamiento hasta llegar a niveles compatibles con el otro vértice del triángulo: la reconversión del aparato productivo. Allí se incluyen la diversificación, incorporación de tecnología, innovación, investigación y el fortalecimiento de la economía del conocimiento, donde la educación requiere un gran debate y consenso pedagógico.

El equilibrio fiscal será sustentable económica y socialmente si se trabaja en los tres vértices del triángulo:

-Aumentar los ingresos con una nueva matriz productiva.

-Reducir el egreso por deuda externa.

-Administrar con responsabilidad el equilibrio fiscal.

Con esta hoja de ruta podemos romper el estigma de los fracasos recurrentes y los altos costos sociales.

Además, debe revalorizarse el artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional, la llamada “Cláusula para el Progreso”, que establece la necesidad de dictar leyes y programas para reducir las desigualdades y promover políticas públicas activas que cierren la brecha social y regional. Eso tiene un nombre: respeto al federalismo y reequilibrio de las economías regionales.

Estos temas deben estar en la agenda para construir esperanza y convertirse en garantes del cambio.

(*) Senador Provincial (UCR).