El diputado provincial y dirigente de Encuentro Liberal abordó cuestiones relevantes de la actualidad política y económica nacional y provincial.

En PONELE H Radio-TV fue entrevistado esta mañana el diputado provincial Horacio Pozo, quien también es dirigente de Encuentro Liberal (ELI).

El comienzo del diálogo giró en torno a la reciente salida de varios dirigentes de ELI, quienes formalizaron su desvinculación del partido. Tema sobre el cual Pozo expresó que “estos procesos son normales y responden a diferencias de visión”, subrayando su postura liberal y la importancia de que “cada dirigente asuma con responsabilidad sus decisiones”.

Señaló en tal sentido que, aunque no están conformes con los resultados electorales del 31 de agosto, “lo primordial es cumplir con el deber cívico y asumir el rol que corresponda, dejando de ser oficialismo sin pasar necesariamente a la oposición, sino adoptando una actitud constructiva y propositiva”.

Pozo analizó el contexto político nacional, destacando la importancia de buscar el crecimiento y la paz en Argentina, respetando el estado de derecho y garantizando los derechos constitucionales. Y coincidió en que las diferencias ideológicas se debaten internamente y que las decisiones de abandonar el oficialismo responden más a cuestiones de comodidad y beneficios personales que a profundas divergencias ideológicas.

En otro orden, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el parlamentario y dirigente liberal de la Capital consideró que se trata de comicios “clave para el país, en los que el ciudadano deberá elegir entre avanzar hacia el futuro o retroceder al pasado”.

Y mencionó el acuerdo de ELI con La Libertad Avanza (LLA), llevando como candidatos a diputados nacionales a Virginia Gallardo e Isidro Rekosup, figuras jóvenes y comprometidas con la necesidad de reformas estructurales para que Argentina recupere el crecimiento perdido en las últimas décadas.

 

Reformas y visión económica

El diputado Pozo se refirió, además, a la importancia de reformas tributarias “para bajar impuestos, mejorar la eficiencia del Estado, alcanzar el equilibrio fiscal y evitar el endeudamiento. Subrayó la necesidad de reformas en los sistemas productivos y laborales para crear empleo y aumentar los ingresos familiares, apostando por una Argentina donde el bienestar sea posible para todos”.

En este contexto, se habló de los efectos de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y los recientes movimientos económicos, como la suba del dólar y el riesgo país. Sobre lo que Pozo interpretó que el Gobierno nacional “aprendió de los resultados y que el respaldo internacional es fundamental para lograr la estabilidad macroeconómica”; destacando la importancia de “un tipo de cambio competitivo y la necesidad de evitar medidas que puedan perjudicar la producción y el empleo nacional”.

Durante la charla, se mencionó la evolución en la postura del Gobierno nacional respecto al rol del Estado y el Banco Central, enfatizando que, si bien el rumbo se mantiene, es necesario ajustar los modos y abrir espacios de diálogo para consolidar el respaldo tanto de los centros de poder como del pueblo argentino.

 

Boleta única y propuestas legislativas

Finalmente, consultado al respecto, Horacio Pozo sostuvo el compromiso de ELI con la implementación de la Boleta Única de Papel en la provincia de Corrientes, poniendo de relieve que en las próximas elecciones nacionales -del 26 de octubre- se utilizará este sistema, lo cual facilitará el voto y beneficiará al ciudadano.

Reafirmó la intención de trabajar “desde una oposición constructiva para promover reformas que atiendan las necesidades de la provincia de Corrientes, esperando que el futuro Gobernador fomente el diálogo y la apertura en la gestión”.