La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados de la Nación y su objeto es lograr la modificación del Sistema de Asignación de Escuelas de Votación, de acuerdo con el domicilio del votante y el circuito al que pertenece.
El diputado provincial y dirigente de Encuentro Liberal (ELI), Horacio Pozo, expuso un proyecto innovador en el ámbito electoral argentino, cuyo objetivo es facilitar el acceso al voto a los ciudadanos, permitiéndoles votar en la escuela más cercana a su domicilio.
Entrevistado en PONELE H Radio-TV, Pozo señaló que, aunque no se trate de una reforma trascendental, “sí representa una mejora significativa para los votantes” pues, actualmente, el sistema electoral argentino, vigente desde 1912, “asigna las escuelas de votación en función del abecedario y de los denominados ‘circuitos’ electorales, lo que provoca situaciones poco prácticas: ciudadanos que deben trasladarse a gran distancia de sus hogares a pesar de tener una escuela enfrente”.
La propuesta, trabajada junto al diputado nacional Federico Tournier, consiste en modificar los artículos 29 y 41 del Código Electoral Nacional. Cambio que permitiría que “cada votante elija la escuela más próxima dentro de su circuito, haciendo el proceso más sencillo y accesible”.
Según Pozo, esta modificación “resulta viable gracias a la digitalización de los padrones y la disponibilidad de aplicaciones móviles”, herramientas que pueden facilitar la selección de la escuela más conveniente para cada persona.
Dificultades del sistema actual
En ocasiones, aunque haya varias escuelas cercanas, por cuestiones del apellido, el votante debe trasladarse a lugares mucho más lejanos e incluso utilizar transporte público. Esta complejidad desincentiva la participación, sobre todo entre quienes no tienen un compromiso político directo.
En este sentido, el parlamentario coincidió en que el sistema actual puede desmotivar al electorado y afirmó que “facilitar el trámite es una responsabilidad para fomentar la participación ciudadana”.
Ventajas y perspectivas de la BUP
Horacio Pozo también abordó, nuevamente, la experiencia con la Boleta Única de Papel (BUP), implementada a nivel nacional en los comicios del 26 de octubre pasado. Destacándose que el nuevo sistema agilizó el proceso electoral, eliminando largas colas y haciendo más sencillo el escrutinio.
El diputado mencionó que “la gran mayoría de las personas consultadas estuvieron de acuerdo con este modelo”, incluidos los fiscales de mesa, quienes encontraron menos dificultades y menos riesgos de irregularidades.
A pesar de que la BUP podría complicarse levemente si hay muchas categorías en juego, Pozo consideró que sus ventajas superan ampliamente los posibles inconvenientes; y se mostró optimista respecto a la pronta implementación del sistema en la provincia de Corrientes, previendo que podrá debatirse en ámbito de la Legislatura provincial y avanzar en 2026.




