“Al correntino le gusta votar y efectivamente votó. Llegamos a un 72% de electores, que es más o menos lo histórico en nuestra provincia”, resaltó el diputado y dirigente de ELI en PONELE H Radio-TV. Propuso una App para que las personas puedan elegir dónde votar y una Mesa de Diálogo para después del 10/12.
El diputado provincial y dirigente de Encuentro Liberal (ELI), Horacio Pozo, hizo un análisis pormenorizado de las elecciones provinciales del 31 de agosto, poniendo de relieve el alto porcentaje de concurrencia a las urnas, a pesar de los desencantos y de algunos inconvenientes circunstanciales registrados en la jornada.
Entrevistado en PONELE H Radio-TV, el referente del liberalismo correntino planteó opciones para que al acto comicial sea más rápido y efectivo, y revivió la propuesta de la Boleta Única de Papel realizada por ELI y que tiene ya sanción favorable de la Cámara de Diputados de la Provincia, y que se encuentra actualmente en el Senado.
Pozo puso de relieve las bondades de este sistema, que ya se implementa en varias provincias argentinas -como Córdoba, Santa Fe y Mendoza- con excelentes resultados en cuanto a la facilidad que proporciona a las personas a la hora de emitir el sufragio, y también a la hora del escrutinio.
El legislador, además, dijo que en la semana hubo una reunión virtual del partido que lidera Pedro “Perucho” Cassani, en la que analizaron el resultado de las elecciones y su performance en todo el territorio provincial, coincidiendo en la necesidad de abrir una Mesa de Diálogo Político luego del 10 de diciembre próximo.
“Creo que ha sido un capítulo electoral muy importante porque hay muchas cosas, muchas conclusiones para sacar muchos aprendizajes para hacer. Y, en un momento muy difícil de la Argentina y con también algunos desafíos importantes acá, dentro de la provincia, creo que ha sido un pronunciamiento categórico de parte del electorado, de la ciudadanía correntina, de 52% para el gobernador electo”, señaló Pozo.
“El pueblo ha respondido al oficialismo actual de la provincia”, remarcó.
“Por otro lado, otra cosa que se decía que muchos decían que la participación iba a ser baja. Yo sostenía que al correntino le gusta votar y efectivamente el correntino votó. Llegamos a un 72% de electores, que es más o menos lo histórico en nuestra provincia”, resaltó el dirigente de ELI.
“Históricamente se está dando este porcentaje. Yo creo que se debe mucho a cuestiones técnicas operativas más que a la voluntad”, sentenció. Y consideró que “la Justicia Electoral tiene que habilitar una aplicación (App), para que todos los ciudadanos elijan en qué escuela quieren votar. Por ejemplo, en la Capital tenemos circuito donde hay 8 o 10 escuelas y hay una escuela que está frente o a la vuelta de una persona; y sin embargo, por el orden alfabético, esa persona tiene que ir a votar a una escuela que queda a 15 cuadras de su casa.
Creo que no hay ningún inconveniente en que esa persona ingrese a una aplicación que le habilita la Justicia y hacer el cambio, porque ya sabemos que los padrones hoy están en un archivo electrónico y que se modifican con absoluta facilidad y cada ciudadano puede elegir dónde quiere votar, en qué escuela quiere votar sin generar ninguna inseguridad para nadie. Sino que es una facilidad para el ciudadano, así que esa es una el tema que tenemos que discutir”, aseveró.
Y en tal sentido, propuso que “hay que habilitar en los próximos meses para que 6 meses antes de la elección estén los nuevos padrones con la nueva conformación de ciudadanos de cada mesa”.
En cuanto a la Boleta Única de Papel, Horacio Pozo apuntó que “en las elecciones nacionales a diputados nacionales, vamos a tener el ejercicio práctico acá en la provincia, y en todo el país, de votar con boleta única”.
En la oportunidad, se podrá “comparar cómo es el sistema de la Boleta Única de Papel y este sistema que hemos repetido como lo venimos haciendo desde 1912: el sistema bastante betusto de la boleta sábana y que además nos ofreció 70 boletas en el cuarto oscuro, que te confundían”, señaló Pozo.
Sobre la reunión de la dirigencia provincial de ELI, realizada días atrás vía Zoom, el parlamentario puso énfasis en que en las huestes del hormiguero “hay una gran unidad de pensamiento y lo que aspiramos, como lo hemos dicho en campaña también, es que el nuevo gobierno, a partir del del 10 de diciembre, habilite una mesa donde haya un diálogo político entre las distintas expresiones”.
Según su criterio, con esto el Gobierno “se va a beneficiar con una cantidad de opiniones, porque indudablemente lo que queremos es sacar a nuestra provincia hacia un nivel de desarrollo mejor que el que hoy tenemos y resolviendo todos los problemas más críticos que seguramente ellos también lo deben estar viendo.
A partir del 10 de diciembre se abre un nuevo capítulo que esperemos sea virtuoso para mejorador la situación de todos los argentinos”, apuntó.
Asimismo, aseguró que en la reunión partidaria virtual “se hizo análisis y se relataron diversas situaciones que se vivieron, porque la alianza conformada no fue una sola, sino que hubo algunas variantes en distintos lugares de la provincia y, por lo tanto, se dialogó sobre eso. Nos enteramos las necesidades que lo tocó vivir a cada uno. Fue realmente muy interesante y muy enriquecedor”, dijo.
“Indudablemente, a la luz de los resultados, no son los que nosotros esperábamos. Y una de las razones es el corto tiempo que tuvo nuestra alianza con La Libertad Avanza como para instalar un candidato que anteriormente solamente había sido candidato a diputado nacional. Una elección de gobernador requiere otro tiempo de instalación, de maduración y de consolidación”, remarcó.