El ministro de Economía, Luis Caputo, y desde la Casa Rosada, anticiparon las medidas para la “dolarización endógena”. Se podrán comprar autos, casas o electrodomésticos y depositar dólares sin declarar el origen de los fondos. Qué pasará con los fondos sospechosos de lavado de dinero.

Desde el Gobierno nacional se confirmó cómo serán las medidas que anunciará la semana próxima, para incentivar que los argentinos saquen al mercado y utilicen los dólares de ahorro que guarda afuera del sistema financiero formal.

La medida incluirá la eliminación de controles de origen de fondos previos a la compra de autos, inmuebles, electrodomésticos y hasta para depositar en cuentas bancarias.

De esa manera, busca avanzar en la etapa de “dolarización endógena”, blanqueando los casi 200.000 millones de dólares que, consideran, los argentinos guardan bajo el colchón.

La normativa que anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo, la semana pasada y ratificó este mismo lunes en una entrevista en un canal de streaming, es elaborada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal, en conjunto con el Ministerio de Economía.

Caputo dio más detalles este lunes de las medidas en las que trabaja el Gobierno para desregular una serie de normas que hoy exige el organismo de recaudación y control fiscal ARCA (Ex AFIP) para que cualquier persona que quiera comprar un auto, un inmueble, electrodomésticos, entre otros productos o actividades, sin necesidad de firmar una declaración jurada previa, como lo exige el Estado en la actualidad.

“La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, confirmó este lunes el ministro de Economía, Luis Caputo sobre la puesta en marcha de la desregulación.

 

¿Qué dice el Gobierno sobre los fondos procedentes de delitos y el nuevo blanqueo de dólares del colchón?

La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables, como electrodomésticos o automóviles, inmuebles y, en general, todo tipo de bienes o activos sin restricciones. Esto es, sin tener que justificar ante ARCA el origen de los fondos.

Ante la consulta sobre qué pasaría con los controles de fondos provenientes de delitos como el narcotráfico u otros delitos que por esta vía podrían tener facilitado el lavado de dinero e ingresar al sistema económico formal sin controles previos, en la Casa Rosada sostuvieron que “ese no seguirá siendo una disyuntiva para el Poder Ejecutivo y su órgano de recaudación fiscal, sino que corresponderá a la investigación de la Justicia, que corre por otros carriles”.