Asumirá la Jefatura de Gabinete y promete una gestión “federal y de consensos”, según declaró en una entrevista a radio Mitre. Además, sobre el cambio de Gabinete, analizó: “Le da el paso a que el Presidente tome las mejores decisiones con libertad absoluta”.

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno impulsará reformas laborales, impositivas y judiciales con diálogo federal y consenso político. Además, destacó la “etapa de cambio estructural” que se viene, reveló detalles de su designación por parte de Javier Milei y se refirió a su reemplazo de Guillermo Francos: “Había un ciclo cumplido”.

Adorni asumirá la Jefatura de Gabinete y promete una gestión “federal y de consensos”, según declaró en una entrevista a radio Mitre. Además, sobre el cambio de Gabinete, analizó: “Le da el paso a que el Presidente tome las mejores decisiones con libertad absoluta”.

“El lunes será oficializada mi designación y el miércoles juraré como jefe de Gabinete”, confirmó Manuel Adorni, quien dejará su rol como vocero presidencial. En sus primeras declaraciones tras el anuncio, afirmó que “la modernización laboral es imprescindible” y anticipó una nueva etapa del Gobierno centrada en la reforma estructural del Estado.

“No va a haber nada más federal que esta etapa, donde vamos a discutir todas las leyes con las provincias y el Congreso”, sostuvo en diálogo con Radio Mitre. El funcionario subrayó que la instrucción presidencial es avanzar con las reformas “que cambien de verdad a la Argentina”, entre ellas la reforma laboral, la reforma impositiva y la modernización del Código Penal.

“La reforma laboral es urgente”

Consultado sobre la postura sindical, Adorni sostuvo que “el sindicalismo que defiende a los trabajadores debería acompañar la modernización laboral”, y cuestionó la informalidad actual:

“Hoy hay un 45% o 50% de trabajadores en la informalidad. Defender este sistema laboral es defender que la mitad de los argentinos no tenga derechos”. También señaló que la normativa vigente perjudica especialmente a las pymes y pequeños emprendimientos, e insistió en que las reformas “deben debatirse sin prejuicios”.

 

Reforma laboral, justicia y transparencia

El futuro jefe de Gabinete confirmó que el Gobierno planea entregar los borradores de los proyectos a todos los sectores antes de enviarlos al Congreso, y pidió “evitar la desinformación”.

Negó los rumores sobre ajustes o cierres de instituciones: “Nos acusaron de querer cerrar universidades o eliminar jubilaciones, y ahí están, funcionando igual que siempre. Lo que demuestra el tiempo es que cuando no hay nada para aportar, solo se busca hacer daño”.

Además, no descartó cambios en la Justicia laboral, al señalar que “hay abogados que se benefician del sistema actual sin defender verdaderamente al trabajador”.

Adorni contó que fue el presidente quien le propuso asumir la jefatura de Gabinete, aunque reconoció su cercanía con Karina Milei: “Todos saben el afecto y la excelente relación que tengo con Karina, pero quien me comunicó la decisión fue el presidente”.

Repasó su recorrido dentro del Gobierno: primero como vocero, luego como secretario de Comunicación, después a cargo de los medios públicos, y ahora como jefe de Gabinete. “Me toca esta función con el mismo compromiso que desde el primer día”, afirmó.

Adorni destacó la labor de Guillermo Francos, a quien reemplaza en el cargo: “Fue una pieza clave. En su gestión se aprobaron leyes fundamentales como la Ley de Bases o la Ley Antimafias. Creo que cumplió un ciclo y dejó las herramientas necesarias para seguir adelante”.

La reunión de Milei y Macri

Sobre el encuentro entre Javier Milei y Mauricio Macri, realizado en medio de la transición, Adorni aseguró que se trató de una reunión privada y amistosa: “En general son charlas entre amigos. Hay temas que quedan entre ellos, y otros que el presidente comparte luego en su entorno”.

El vocero adelantó que Milei comentó detalles de la reunión con gobernadores, donde se consolidó un clima de colaboración para avanzar con las reformas.

En el cierre de la entrevista, Adorni resumió el espíritu de la nueva etapa: “No va a haber nada más federal que este momento del Gobierno. Vamos a discutir todas las leyes con un Congreso equilibrado, pensando en lo que necesitan los argentinos”.

Y concluyó: “La tarea es clara: dar herramientas a quienes quieren salir adelante y construir una Argentina moderna, libre y competitiva”.

A24